Que se cumpla el acuerdo de precios
Como se ha informado, el Gobierno nacional anunció el lunes 4 de febrero la concreción de un acuerdo con las grandes cadenas de supermercados, que establece un congelamiento de precios del 1 de febrero al 1 de abril.
A sólo días de conocerse esta información, en Gualeguaychú comenzó a verse que faltan en las góndolas varios artículos de primera necesidad como harina, azúcar y aceite.
En el caso de estos dos últimos, hace tiempo que su consumo está limitado a dos unidades por compra.
Pero lo que llama la atención es que se produce, a pesar de haberse afirmado también que se controlará que esto no suceda.
EL ARGENTINO publicó el jueves pasado la entrevista hecha al titular provincial de Defensa del Consumidor, Juan Carlos Albornoz, quien afirmó que este acuerdo, firmado por la Secretaría de comercio interior de la nación y la Asociación que nuclea a las cadenas nacionales de supermercados e hipermercados, de mantener los precios vigentes desde el 1 de febrero hasta el 1 de abril, tiene validez en todo el país y como autoridad de aplicación, Defensa del Consumidor debe controlar que se cumpla.
También sostuvo que los consumidores pueden comunicarse al 0800 444 8256 y hacer la denuncia a la Dirección general de defensa del consumidor de la provincia cuando vean que el acuerdo no se cumple, o en su defecto y en el caso de Gualeguaychú , al teléfono 437000 de la OMIC. Para un reaseguro mayor, Albornoz abrió la posibilidad de consultar la página web “Precios en su sitio”, donde figuran 350 productos con su precio al 1 de febrero pasado.
Si el acuerdo no se cumple, no sólo los consumidores deben ocuparse de denunciar.
Las autoridades, municipales en este caso, deben inspeccionar estos comercios y tal como está establecido, aplicar las sanciones correspondientes.
De lo contrario, estaremos ante un anuncio vaciado de contenido.
A sólo días de conocerse esta información, en Gualeguaychú comenzó a verse que faltan en las góndolas varios artículos de primera necesidad como harina, azúcar y aceite.
En el caso de estos dos últimos, hace tiempo que su consumo está limitado a dos unidades por compra.
Pero lo que llama la atención es que se produce, a pesar de haberse afirmado también que se controlará que esto no suceda.
EL ARGENTINO publicó el jueves pasado la entrevista hecha al titular provincial de Defensa del Consumidor, Juan Carlos Albornoz, quien afirmó que este acuerdo, firmado por la Secretaría de comercio interior de la nación y la Asociación que nuclea a las cadenas nacionales de supermercados e hipermercados, de mantener los precios vigentes desde el 1 de febrero hasta el 1 de abril, tiene validez en todo el país y como autoridad de aplicación, Defensa del Consumidor debe controlar que se cumpla.
También sostuvo que los consumidores pueden comunicarse al 0800 444 8256 y hacer la denuncia a la Dirección general de defensa del consumidor de la provincia cuando vean que el acuerdo no se cumple, o en su defecto y en el caso de Gualeguaychú , al teléfono 437000 de la OMIC. Para un reaseguro mayor, Albornoz abrió la posibilidad de consultar la página web “Precios en su sitio”, donde figuran 350 productos con su precio al 1 de febrero pasado.
Si el acuerdo no se cumple, no sólo los consumidores deben ocuparse de denunciar.
Las autoridades, municipales en este caso, deben inspeccionar estos comercios y tal como está establecido, aplicar las sanciones correspondientes.
De lo contrario, estaremos ante un anuncio vaciado de contenido.
Este contenido no está abierto a comentarios