Se presentaron al Concejo Deliberante ideas sobre mecenazgo artístico en Gualeguaychú
Por Julio Majul Ingresé al Concejo Deliberante de nuestra ciudad hace unos días, un proyecto con ideas (boceto más que proyecto) para que se dicte una Ordenanza sobre mecenazgo artístico en Gualeguaychú.
Antes presenté tres ideas, que ni siquiera merecieron respuesta de ningún concejal. Espero que ésta, que es más trascendente, sea discutida, o -al menos- acusen recibo de ella.
He escuchado que mis ideas no corren porque no son de ninguno de los partidos representados en el llamado H.C.D. y me cuesta creerlo, porque en el Concejo no está representada toda la ciudadanía, gracias a la ley electoral entrerriana, tendiente a la hegemonía de dos o tres partidos, como he explicado muchas veces.
Pero vamos al tema en cuestión.
* Qué es el mecenazgo
Para decirlo en dos palabras (o en once), el mecenazgo es la protección o ayuda a alguna actividad artística, cultural o científica.
En nuestro caso, propongo que el Estado Municipal exima del pago de tasas municipales de todo tipo, en un porcentaje solamente por supuesto (creo razonable el 25%, pero es materia de opinión de las áreas pertinentes), a quienes apoyen la concreción de actividades artísticas. De cualquier tipo de las artes conocidas: teatro, música, danza, plástica, literatura, audiovisuales, por citar algunas de las artes más desarrolladas en la ciudad.
O sea: alguien ayuda por ejemplo a concretar un proyecto literario y para ello invierte hasta el 25% de lo que abonó a la Municipalidad el año pasado, y la Municipalidad lo excusa de pagar este año ese importe. Obviamente, todo sujeto a que una comisión especial, de gente de las artes especialmente, apruebe el proyecto, de modo de no estimular mamarrachos -seamos claros, ¿no?-.
La idea me nació al observar que en materia teatral –que es la que más me interesa, como es notorio, creo- a veces se necesitarían fondos para arreglar una sala y hacerla más confortable, o para que una representación tenga escenografía más adecuada; y podría dar mil ejemplos más. Pero… todo cuesta dinero, y es obvio que el vil metal es lo que más escasea en el arte.
* Razones que avalan la idea
Lo digo en el proyecto: Gualeguaychú debiera dejar de ser conocida como la ciudad de los poetas, para ser la ciudad de los artistas.
El desarrollo que ha tenido el arte en nuestro medio es sencillamente increíble. El teatro, con el impulso de la Facultad provincial; las artes audiovisuales con la pujanza de jóvenes; la danza, con la multitud de escuelas de jerarquía, ya no es sólo Nina y María Elena, sino toda una generación de jóvenes danzarinas y danzarines excelsos. Y las artes plásticas, con lo que significa el Desfile de Carrozas como experiencia concreta y el Carnaval como posibilidad de desarrollo. Y la música, no solamente la excelente de carnaval sino la que promueven grupos y solistas de primerísimo nivel. Y la literatura y la poesía, que siempre tienen exponentes destacados a nivel extra ciudad. ¡Qué sé yo! Donde uno mire en la ciudad, hay arte de calidad.
Que necesita para desarrollarse de apoyo monetario, como todo. Y para eso es que quiero que se instituya el mecenazgo; como quieran los concejales, en consulta con los artistas, pero que lo hagan.
* Los “pero” que he oído
He escuchado que esto debiera ser presentado por un partido político, pero es precisamente lo que quiero evitar; lo hago como ciudadano, ni siquiera como portador de una idea política.
Y también he escuchado que para eso está la Dirección de Cultura Municipal. Pero dejar todo el desarrollo artístico de la ciudad en manos de un solo ente, con los obvios gustos que seguramente se tengan, me parece pobre. Si esto se manejara por representantes gubernativos y representantes artísticos, que definieran qué se apoya, cómo, cuánto, quizá permita hacer de la nuestra una ciudad con un polo artístico que no sólo conmueva a nosotros, vecinos, sino a los visitantes de la ciudad. Para eso tenemos que tener espectáculos bien presentados, no sólo bien representados. Y para eso se necesita dinero. Los que hemos perdido mucho tratando de ofrecer buenos espectáculos, y los artistas que no pueden hacer todo lo que quieren, podemos dar fe de lo importante que es el vil metal para todo. Incluso, lo aseguro, para el arte.
Espero que (nuevamente) el interés público prime sobre la pequeñez partidista, y que al menos se discuta el tema, con la participación de los artistas. Gracias por llegar hasta acá en la lectura, los que llegaron…
Este contenido no está abierto a comentarios