Se realizaron actividades por el “Día Mundial de acción contra el SIDA”
El “Día Mundial de Acción contra el VIH SIDA” se conmemoró ayer y la actividad central estuvo a cargo de la Dirección de Salud de la Municipalidad, que contó con el acompañamiento del consultorio Amarillo del Hospital Bicentenario y el Hospitalito Baggio.
Desde la Municipalidad se indicó que “esta temática la abordamos a través de nueve centros de prevención, asesoramiento y testeo; lo que convierte a Gualeguaychú en la ciudad con más oferta en el país”. En ese marco, el intendente Juan José Bahillo subrayó que “allí se brinda toda la información necesaria y se aclaran las dudas para poder acceder al test VIH en forma confidencial, gratuita y voluntaria”.
Cabe destacar, que también se cuenta con un correo electrónico (pmpvihsida@hotmail.com) y una página de Facebook (Programa VIH SidaEts Gualeguaychú) donde se puede consultar privadamente sobre cualquier duda en las temáticas de VIH SIDA ITS además de educación y salud sexual integral y procreación responsable.
El programa tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras ITS para lo cual se trabaja en dos líneas complementarias: la estimulación de la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento; y la promoción de la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica.
Algunos datos sobre el VIH en Argentina
Algunos datos a escala nacional son más ilustrativos con respecto a esta temática:
* En Argentina se estima que 110 mil personas tienen VIH: el 30 por ciento de ellas aún no lo sabe.
* La falta de uso del preservativo continúa siendo la vía principal de transmisión: el 96 por ciento de las mujeres y el 98 por ciento de los varones adquirieron el virus durante una relación sexual desprotegida.
* Todos los años se diagnostican alrededor de seis mil nuevas infecciones en la Argentina.
* El 23 por ciento de las mujeres y el 31 por ciento de los varones con VIH llegan tardíamente al diagnóstico
* Quienes son diagnosticados pueden acceder a los controles y tratamientos que brinda el Estado en forma gratuita, y llevar una vida saludable logrando que el virus sea una infección crónica.
* Actualmente hay cerca de 60 mil personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral según la legislación vigente. Se trata de una combinación de medicamentos que detiene la multiplicación del virus, permitiendo que se reconstruyan las defensas dañadas y disminuyendo la posibilidad de desarrollar enfermedades.
Cabe destacar, que también se cuenta con un correo electrónico (pmpvihsida@hotmail.com) y una página de Facebook (Programa VIH SidaEts Gualeguaychú) donde se puede consultar privadamente sobre cualquier duda en las temáticas de VIH SIDA ITS además de educación y salud sexual integral y procreación responsable.
El programa tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras ITS para lo cual se trabaja en dos líneas complementarias: la estimulación de la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento; y la promoción de la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica.
Algunos datos sobre el VIH en Argentina
Algunos datos a escala nacional son más ilustrativos con respecto a esta temática:
* En Argentina se estima que 110 mil personas tienen VIH: el 30 por ciento de ellas aún no lo sabe.
* La falta de uso del preservativo continúa siendo la vía principal de transmisión: el 96 por ciento de las mujeres y el 98 por ciento de los varones adquirieron el virus durante una relación sexual desprotegida.
* Todos los años se diagnostican alrededor de seis mil nuevas infecciones en la Argentina.
* El 23 por ciento de las mujeres y el 31 por ciento de los varones con VIH llegan tardíamente al diagnóstico
* Quienes son diagnosticados pueden acceder a los controles y tratamientos que brinda el Estado en forma gratuita, y llevar una vida saludable logrando que el virus sea una infección crónica.
* Actualmente hay cerca de 60 mil personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral según la legislación vigente. Se trata de una combinación de medicamentos que detiene la multiplicación del virus, permitiendo que se reconstruyan las defensas dañadas y disminuyendo la posibilidad de desarrollar enfermedades.
Este contenido no está abierto a comentarios