Tenencia responsable y respeto por los animales
Como ayer celebramos el Día del Animal, desde las asociaciones protectoras y desde la municipalidad se compartieron mensajes a la comunidad, coincidiendo en su esencia: la tenencia responsable.
Y esta tenencia responsable va desde mantener las mascotas en buen estado general, es decir, atender su salud, sus necesidades de alimentación, abrigo, confort, hasta tener el cuidado de no dejarlos solos en la calle sino acompañarlos en sus salidas.
Y se hace hincapié en la castración para evitar que más cachorros se sumen a las ya demasiadas jaurías callejeras.
La tenencia responsable también abarca la adopción, entendiéndola como un gesto hacia los animales cuyo destino sería muy diferente de no encontrar un ámbito acogedor.
Y de paso, adoptando se desarma el negocio que hace que las perras madres sean obligadas a ser servidas y estén pariendo a repetición, hasta no dar más.
Una mascota, un perro en este caso, no es una cosa, aunque aún haya quienes creen que aquello de “vida de perros” siga teniendo vigencia.
Y los utilicen para peleas, como a otros animales, o para carreras, como también ocurre con los caballos, e incluso como adorno, dentro de una jaula, porque a sus dueños les gusta su canto.
Como una paradoja, todo lo que tienen de bueno sirve al ser humano para apropiárselo, convirtiéndolos en cosas que se compran, se usan y tiran.
Los animales, sabemos, son seres que tienen vida, por lo tanto hay que tratarlos con el respeto que esa vida merece.
Este contenido no está abierto a comentarios