Un beneficio para personas con capacidades diferentes
En la última sesión ordinaria del año, realizada el 27 de noviembre pasado el HCD aprobó una Ordenanza que exime del pago del 50% de la tasa municipal a personas con capacidades diferentes.
Este beneficio alcanza a las personas que tengan vivienda única cuyo titular de dominio sea una persona con discapacidad.
La vivienda única en que el titular de dominio sea integrante de un grupo familiar que acredite de manera fehaciente tener a su cargo una persona con discapacidad que habite en la vivienda.
Y se dará caso de que los ingresos mensuales del grupo familiar conviviente no superen los dos sueldos mínimo, vital y móvil.
Este es un avance más para mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, que pueden destinar ese dinero que se ahorrarán de impuestos municipales, en mejorar sus tratamientos médicos, o destinarlo a la compra de alimentos entre otros aspectos.
Nuestra ciudad a lo largo de los años fue promoviendo políticas inclusivas en materia de discapacidad, en la cual se destacó el trabajo articulado entre el Estado municipal y las entidades intermedias que trabajan con personas con capacidades diferentes, que se logró la realización de que las plazas comiencen a tener juegos adaptados para niños con dificultades motrices o que ningún bar se inauguren sin un baño para discapacitados y que los edificios públicos cuenten con sus rampas de acceso.
Aún queda mucho por hacer pero al menos vamos por buen camino.
Este beneficio alcanza a las personas que tengan vivienda única cuyo titular de dominio sea una persona con discapacidad.
La vivienda única en que el titular de dominio sea integrante de un grupo familiar que acredite de manera fehaciente tener a su cargo una persona con discapacidad que habite en la vivienda.
Y se dará caso de que los ingresos mensuales del grupo familiar conviviente no superen los dos sueldos mínimo, vital y móvil.
Este es un avance más para mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, que pueden destinar ese dinero que se ahorrarán de impuestos municipales, en mejorar sus tratamientos médicos, o destinarlo a la compra de alimentos entre otros aspectos.
Nuestra ciudad a lo largo de los años fue promoviendo políticas inclusivas en materia de discapacidad, en la cual se destacó el trabajo articulado entre el Estado municipal y las entidades intermedias que trabajan con personas con capacidades diferentes, que se logró la realización de que las plazas comiencen a tener juegos adaptados para niños con dificultades motrices o que ningún bar se inauguren sin un baño para discapacitados y que los edificios públicos cuenten con sus rampas de acceso.
Aún queda mucho por hacer pero al menos vamos por buen camino.
Este contenido no está abierto a comentarios