Un informe revela que Entre Ríos redujo la presión impositiva y mejoró la recaudación
Un informe elaborado por la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) sobre los resultados de la reforma tributaria vigente desde enero, da cuenta de que la provincia redujo impuestos pero aumentó la recaudación gracias a la ampliación de la base tributaria y la mejora en los procesos de cobro
Desde la ATER se dio a conocer mediante su página web el informe del primer trimestre de aplicación de la Ley 10.557 –vigente desde el 10 de enero de 2018- donde se repasa la baja de la presión tributaria en cumplimiento con el acuerdo fiscal suscrito por la provincia en noviembre de 2017.
En ese marco, el director Ejecutivo del organismo, Sergio Granetto, subrayó el carácter "gradual y responsable" con el que se está bajando la presión tributaria, y se refirió a los resultados recaudatorios expresados en el informe: "son producto de un trabajo metódico de ampliación de la base tributaria y mejora de los procesos de cobro que, desde 2016, tiene el foco puesto en los medianos y grandes deudores de impuestos".
"Con esos recursos la provincia paga becas a nuestros jóvenes, sostiene planes de salud y atiende la mayor demanda de remedios, de alimentos y de muchas otras necesidades que han crecido", agregó Granetto y subrayó: "en el contexto socioeconómico actual, el contribuir al orden de las finanzas públicas y sostener los recursos genuinos de la Provincia son dos líneas muy claras que ha marcado el gobernador Gustavo Bordet".
Actualmente el Gobierno de Entre Ríos financia con fondos genuinos diversos programas y líneas de desarrollo, entre los que se destacan los referidos a vivienda, como el programa "Primero Tu Casa", a cargo del IAPV ; las acciones para el mejoramiento de rutas, caminos y accesos viales a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, las diferentes obras de saneamiento e hidráulicas en los pueblos, el incremento y la ampliación de las becas para estudiantes universitarios desde el Instituto Becario; los aportes a las juntas de gobierno, el refuerzo del sistema sanitario provincial, la adquisición de ambulancias, entre otras como así también contiene a los sectores más vulnerables que van desde el refuerzo alimentario en comedores escolares, hasta la exención de impuestos a los jubilados de menores ingresos.
La presión tributaria
disminuye
El informe elaborado por la Dirección de Impuestos de la ATER repasa los resultados de la aplicación de la Ley 10.557, en el marco del Consenso Fiscal, y otras reducciones impositivas cuyos efectos comenzaron a operar en 2018, como el caso de la eliminación Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (conocido como "impuesto a la herencia") y la exención en el Impuesto sobre los ingresos Brutos a los Créditos Hipotecarios.
Respecto de la efectiva baja de tributos el informe enumera: La exención del Inmobiliario para Jubilados y Pensionados de menores ingresos; la eliminación de las “alícuotas extraterritoriales” (Ingresos Brutos e Impuesto de sellos); la reducción gradual hasta eliminación del Impuesto Ley 4.035 -Aporte Patronal-; la baja de ingresos brutos sobre las actividades económicas de la Provincia (sector agropecuario, industrial y comercial); la disminución de alícuota adicional por buena conducta tributaria en el sector comercial; y la Ampliación de los parámetros del Régimen Simplificado que posibilita que al menos 25.000 contribuyentes "chicos" prestadores de servicios, puedan bajar la alícuota del seis por ciento al tres por ciento en este mes de mayo.
Este contenido no está abierto a comentarios