Una buena iniciativa
El haber impulsado la canasta de verduras orgánicas con 14 diferentes tipos de hortalizas, es una excelente idea promovida desde el municipio, con el fin de generar mercado para los produtores hotícolas locales de pequeña y mediana escala.
Nuestra ciudad tiene como materia pendiente la generación de un cinturón hortícola, con el fin de que muchos de los vegetales que a diario incorporamos en nuestra dieta, puedan producirse en nuestra ciudad, sin necesidad de tener que traerlos del Mercado Central, quedando parte de los recursos financieros en el mercado concentrador.
Hoy la producción hortícola incorporó diferentes tecnologías como: mejoramiento genético, fertilización, riego, fertirriego, plaguicidas, cobertura de cultivos, etc. que hicieron posible incrementar los rendimientos, la calidad, seguridad de cosecha y su rentabilidad.
La incorporación de la cobertura permitió desarrollar nuevas formas de cultivos, donde todo o parte del ciclo se produce bajo cubierta, utilizando para ello materiales y formas diversas.
De esta manera se logra producir en lugares y épocas que resultaría imposible sin la tecnología mencionadas. Fenómenos como lluvias intensas, granizos, vientos y bajas temperaturas son algunos de los factores limitantes que son controlados en los cultivos protegidos, que si bien requieren de una inversión inicial importante, es factible poder hacer este tipo de emprendimientos en las zonas de chacras, mediante la conformación de cooperativas. Y que éstas un hagan convenio con el Consejo Provincial del Niño y el Adolescente, para poder hacer uso en comodato de las casi 30 hectáreas que tiene Escuela de Horticultura en la zona de Uruqiza al Oeste, en la que se podría sembrar batata amarilla, cuya rentabilidad y comercialziación es muy buena por la enorme aceptación que tuvo en nuestra ciudad. Hay enormes posiblidades de negocios y de empleabilidad en el desarrollo de un cinturón hortícola que llevará años en poder desarrollarse, mediante la coordinado de las áreas de gobierno del municipio, la provincia y el INTA.
Este contenido no está abierto a comentarios