Una campaña para afear la ciudad
Si bien la campaña electoral no se ha instalado del todo en la ciudad, algunas agrupaciones políticas han comenzado con su “campaña” de ensuciar paredes, cordones y postes con afiches y carteles.
Es una vieja metodología que tiene aspectos contradictorios, porque muchos de los que prometen mejoras para la ciudad en sus campañas, promoviendo a tal o cual candidato a intendente, son los mismos que enchastran los espacios públicos con sus pegatinas, muchas de las cuales permanecen hasta inclusive pasadas las elecciones. No sorprende ver algunas paredes de terrenos o construcciones abandonadas con leyendas que se remontan a viejas campañas ya pasadas, las que nunca fueron borradas y el paso del tiempo las ha mantenido en sus lugares.
Lamentablemente en Gualeguaychú ya se empezaron a ver carteles y pintadas anunciando candidatos y partidos, empezando a afear la ciudad, muchos de ellos sin nombrar un candidato, sino que a modo de previa de lo que vendrá después, que seguramente traerá nuevas pegatinas y nuevos carteles.
Sería interesante que, así como hay una ordenanza que prohíbe la utilización de pasacalles, tanto sea en campañas electorales como para propaganda, también se podría instrumentar una forma de que los sitios públicos de la ciudad, sean paredes, cordones, postes de alumbrado, etc. no se vean manchados por estas propagandas que muy pocos leen.
Lamentablemente en Gualeguaychú ya se empezaron a ver carteles y pintadas anunciando candidatos y partidos, empezando a afear la ciudad, muchos de ellos sin nombrar un candidato, sino que a modo de previa de lo que vendrá después, que seguramente traerá nuevas pegatinas y nuevos carteles.
Sería interesante que, así como hay una ordenanza que prohíbe la utilización de pasacalles, tanto sea en campañas electorales como para propaganda, también se podría instrumentar una forma de que los sitios públicos de la ciudad, sean paredes, cordones, postes de alumbrado, etc. no se vean manchados por estas propagandas que muy pocos leen.
Este contenido no está abierto a comentarios