Una mejora que era necesaria
Quienes hayan recorrido la zona de Tribunales habrán observado que se están realizando trabajos en la entrada principal de calle Saenz Peña. Y lo que se está realizando es nada menos que una rampa de acceso para discapacitados similar a la que se encuentra en el Municipio pero de material.
Y era una paradoja que el edificio que es emblema de la Justicia en la ciudad fuera injusto en cuanto a la accesibilidad al mismo.
Ediliciamente era inaceptable que no tuviera si quiera una rampa ya que el acceso al mismo tiene tres enormes escalones, que para muchas personas con algún tipo de discapacidad motriz –no solo para los usuarios sino profesionales del Derecho-, son un verdadero obstáculo a su derecho de libre circulación.
Entre otras cosas, en planta baja están los fiscales, mediadores penales, la oficina de Gestión de audiencias y los Juzgado de Garantía y Transición y para acceder a la planta alta hay que subir una gran escalera para llegar a los tres Juzgados Civiles y Comerciales y las Defensorías.
Hay que aclarar que siempre se resuelven las situaciones particulares, con jueces y secretarios que realizan audiencias en planta baja en caso de ser necesario, o los empleados que bajaban para obtener alguna firma u otro tipo de trámite.
Pero esa no era la solución definitiva sino provisoria y ya era hora que Tribunales llevara a cabo las medidas de accesibilidad acordes a los tiempos que corren y a la legislación vigente.
Pero, tal como se mencionó al principio, era una ironía que Tribunales no contara con rampas de acceso. Incluso ahora deben avanzar en generar accesibilidad al primer piso.
Y era una paradoja que el edificio que es emblema de la Justicia en la ciudad fuera injusto en cuanto a la accesibilidad al mismo.
Ediliciamente era inaceptable que no tuviera si quiera una rampa ya que el acceso al mismo tiene tres enormes escalones, que para muchas personas con algún tipo de discapacidad motriz –no solo para los usuarios sino profesionales del Derecho-, son un verdadero obstáculo a su derecho de libre circulación.
Entre otras cosas, en planta baja están los fiscales, mediadores penales, la oficina de Gestión de audiencias y los Juzgado de Garantía y Transición y para acceder a la planta alta hay que subir una gran escalera para llegar a los tres Juzgados Civiles y Comerciales y las Defensorías.
Hay que aclarar que siempre se resuelven las situaciones particulares, con jueces y secretarios que realizan audiencias en planta baja en caso de ser necesario, o los empleados que bajaban para obtener alguna firma u otro tipo de trámite.
Pero esa no era la solución definitiva sino provisoria y ya era hora que Tribunales llevara a cabo las medidas de accesibilidad acordes a los tiempos que corren y a la legislación vigente.
Pero, tal como se mencionó al principio, era una ironía que Tribunales no contara con rampas de acceso. Incluso ahora deben avanzar en generar accesibilidad al primer piso.
Este contenido no está abierto a comentarios