Bonaerenses detenidos en Ceibas por robar vehículos
Efectivos de la Comisaría de Ceibas y del Puesto de la Caminera de Brazo Largo intervinieron en conjunto para frustrar un intento de ingresar a Entre Ríos con automotores robados en Buenos Aires.
El exitoso operativo tuvo lugar casi en la medianoche del miércoles, a partir de que en el Km 160 de la Autovía David Della Chiessa (RN12) los efectivos de Ceibas y de la Policía Vial vieron como los ocupante de una camioneta y de un automóvil eludieron el control dispuesto y se dieron a la fuga.
Pero los desconocidos ocupantes de una camioneta Toyota Hillux y un automóvil Volkswagen Vento no pudieron eludir por mucho tiempo a los policías, siendo interceptados y detenidos.
El episodio dio lugar a las actuaciones de rigor ordenadas por la fiscalía de Villa Paranacito, instancia en la que se logró establecer que los dos vehículos tenían pedidos de secuestro por haber sido robados en la provincia de Buenos Aires.
Al volante de los vehículos estaban dos sujetos domiciliados en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, siendo ambos aprehendidos y alojados en dependencias policiales a la espera de ser indagados, disposición a cargo del fiscal auxiliar de Islas, doctor Gastón Popelka.
Frustran otro intento de robo en la terminal de Urdinarrain
Pasadas las 22 del miércoles, un oportuno llamado telefónico a la Comisaría de Urdinarrain alertó sobre dos personas que estaban revisando las encomiendas de la boletería de la Terminal de Ómnibus de la vecina localidad.
Cuando llegaron efectivos policiales al lugar lograron interceptar a dos individuos, que salían por la puerta del bufet llevando consigo una caja de encomienda cerrada y un perfume.
Inmediatamente se le comunicó a la encargada de la boletería, la cual al hacerse presente y revisar las encomiendas constató la faltante de una caja de encomiendas que tenía en el frente, y un perfume que estaba sobre el mostrador.
Ante las evidencias encontradas, ambos sujetos (uno de ellos oriundo de Villaguay y el otro de Concordia) fueron aprehendidos por “Supuesto delito de tentativa de hurto”.
En el caso tomó intervención a la fiscal auxiliar en turno, quien dispuso el traslado de los individuos a las dependencias de la Comisaría para una correcta identificación, tras lo cual fueron puestos en libertad pero supeditados a la causa.
Aduana informó a legisladores entrerrianos sobre controles al narcotráfico
En la sede central de la Dirección General de Aduanas su titular, Guillermo Michel, mantuvo una reunión con once legisladores y legisladoras de Entre Ríos, a quienes impuso con todo lo relacionado con el Sector Costa en el Río Uruguay, nueva área creada para profundizar el control del narcotráfico en dicha Hidrovía.
Así como anteriormente lo había hecho con los jueces federales con jurisdicción en el área señalada, Michel expuso a los diputados de la Nación Marcela Antola, Marcelo Pablo Casaretto, Ana Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Inés Osuna, además Rogelio Frigerio y Gustavo René Hein, Pedro Jorge Galimberti y Gabriela Lena, y senadores nacionales Stella Maris Olalla y Alfredo Luis De Angeli, los principales lineamientos de la inteligencia que la Aduana ha desarrollado en la región Hidrovía con relación al narcotráfico, además de presentar los refuerzos dirigidos allí en materia de recursos técnicos y humanos. Según los datos de la Aduana, la División Investigaciones Narcotráfico Hidrovía dispone actualmente de un total de 17 agentes para llevar a cabo procedimientos conjuntos con las áreas operativas de la zona, como también para efectuar acciones de coordinación sobre los controles a realizar.
Sumado a ello, informó sobre los procedimientos en las aduanas de la zona con hallazgo de sustancia estupefacientes en tránsitos desde Paraguay a Uruguay, donde entre septiembre del año pasado y enero del presente fueron secuestrados 254 kilos de cocaína en las aduanas de Colón y Concordia, la mayoría en esta última.
Sobre esos hallazgos, la Aduana dijo que “pueden obedecer a los estrictos controles que se han implementado tanto en el Puerto de Buenos Aires como en el de Rosario, buscando las organizaciones criminales otras salidas como, por ejemplo, el puerto de Montevideo”.
Asimismo, Michel realizó una firme convocatoria a los legisladores. “El camino es profundizar el trabajo articulado entre la Aduana, las fuerzas de seguridad, la Justicia y el Congreso para generar mecanismos legislativos que afiancen nuestra capacidad de control sobre el tráfico de drogas en la frontera de Entre Ríos”, concluyó.
Indagaron a los detenidos por el intento de fuga del penal de Ezeiza
Dando lugar al pedido de los fiscales federales Cecilia Incardona y Diego Iglesias, titulares de la Fiscalía Federal N°2 de Lomas de Zamora y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el juez federal subrogante Ernesto Kreplak indagó a Esteban Lindor Alvardo, Andrés Alcides Donnet y Gianluca Orpianessi por el intento de fuga del primero desde el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza el pasado viernes 10 de marzo.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal le atribuyeron a Alvarado ser jefe de una asociación ilícita conformada por al menos tres personas y destinada a la comisión indeterminada de delitos, mientras que a los otros dos hombres los imputaron como miembros de la banda. Además, les endilgaron la adquisición, administración y disposición de un helicóptero Robinson R44 Raven, con matrícula falsa, que fuera comprado en España e introducido en nuestro país a través de un paso no habilitado cerca de la zona de Campo 9, en la República del Paraguay.
El helicóptero partió desde un hangar regenteado por Donnet en Costa Uruguay Norte, pero fue interceptado en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez cuando tuvo que aterrizar en un predio cercano al Country Club Banco de la Provincia de Buenos Aires, por averías en su motor.
Finalmente, los tres también fueron indagados por la falsificación y alteración de la numeración de un objeto registrado de acuerdo con la ley, en tanto se encargaron de asentar en la parte exterior del helicóptero una matrícula falsa, correspondiente a una aeronave diferente.
Alvarado está detenido cumpliendo las penas que se le impusieron en diferentes procesos como jefe de una asociación ilícita, por organizar el transporte de casi 500 kilos de marihuana, y por un homicidio, entre otros hechos.
Campos “operativos” para los narcos en Gualeguaychú y Uruguay
Tras una investigación de casi dos años, policías entrerrianos detuvieron en Salta a Raúl Ferreyra (a)"Loro", jefe narco que cumplía prisión domiciliaria. arrestado junto a dos cómplices será indagado por maniobras con drogas, que tenían como objetivo la exportación de la misma a Europa.
Ferreyra conducía una banda cuyos integrantes en su mayoría son oriundos de la ciudad de Salta y de otras localidades de la misma provincia, y que realizaba las operaciones de tráfico de cocaína en grandes cantidades en Entre Ríos, más precisamente en los departamentos Gualeguaychú y Uruguay, y con destino final en Buenos Aires, apunta Uno.
Ferreyra tiene su propio clan narco pero a su vez estaba bajo la órbita de Delfín Castedo, el Patrón del Norte, que tenía a sus proveedores en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y que en 2022 fue condenado a 16 años de prisión por asociación ilícita y lavado de activos. La historia criminal dice que Ferreyra era rival de Castedo, a quien le quitó su esposa Verónica Heine, pero después trabaron alianza.
Ferreyra era denominado ‘‘El señor de los cielos”, porque organizaba los vuelos para trasladar la mercadería.
En nuestro departamento y en el uruguayense, los investigadores policiales obtuvieron testimonios de pobladores rurales que hacían continuas referencias a los pequeños aviones ‘fumigadores’ que constantemente volaban sobre las localidades y campos de la región, pero que en realidad no fumigaban nada.
De tal modo es que pudieron establecer los lugares y los recorridos que realizaban los narcos por la zona. Ello permitió concretar el secuestro más cuantioso de cocaína en la provincia (y uno de los más grandes del país) con los 433 kilos encontrados en la zona de Sana Anita, en el departamento Uruguay.
La forma de operar de la banda era buscar los bultos que arrojaban desde los pequeños aviones y esconderlos en algún vehículo. Llevaban la droga hacia un depósito de Buenos Aires, a la espera de la embarcación del puerto capitalino en la que cargaban la cocaína hacia algún muelle de Europa.
Toda esta maniobra era nada más que un estratégico acercamiento de la droga al puerto de embarque hacia el exterior.
Más rápido y seguro (y menos vigilado) que realizar el transporte por tierra, con el tiempo que ello demandaba y el riego de los controles terrestres en los casi 1.500 kilómetros (18 horas) del recorrido Salta-Buenos Aires. Desde aquella provincia a los campos de Gualeguaychú o Uruguay, el vuelo demandaría muchas menos horas.
La investigación estuvo en manos de la División Toxicología de la Jefatura Departamental Uruguay, bajo coordinación de la Dirección de Toxicología de la Policía entrerriana, todo con la intervención de la fiscal Federal de Concepción, doctora Josefina Minatta, y del Juzgado Federal a cargo del doctor Pablo Andrés Seró, Secretaría del doctor José María Barraza.
En escuela de Villaguay un ventilador de techo cayó sobre un alumno
El cuerpo de profesores de la escuela secundaria Nº 18 de Villaguay denunció que un estudiante del establecimiento educativo, que comparte edificio con la escuela primaria N° 4 “Juan Francisco Seguí”, resultó herido cuando se le cayó un ventilador de techo en la cabeza en medio de una clase.
“Queremos hacer público nuestro malestar por el hecho ocurrido en nuestra institución. Durante la primera hora de clase, se produjo un lamentable incidente, que se hubiera podido evitar, un ventilador cayó sobre la cabeza de un estudiante”, explicaron los profesores.
Tras ello, dieron cuenta que, si bien en todas las aulas hay ventiladores, todos están “en las mismas condiciones deplorables”. Y agregaron que las condiciones edilicias en las que se encuentra el establecimiento educativo “son precarias”.
Por este motivo, exigen a los responsables del mantenimiento y reparación de los espacios escolares “que garanticen la educación brindando seguridad en las aulas”.
“No nos urgen respuestas sino acciones, queremos un espacio seguro y confiable dónde nuestros gurises puedan estudiar y aprender”, mencionaron.
Finalmente, y sobre el estado de salud del estudiante lesionado, afirmaron que “se encuentra bien, recibiendo atención médica”.