Continúa la investigación por el robo al camionero en Islas
Hora a hora parecen surgir novedades en relación con el robo de millonaria suma de dinero al camionero cordobés, hecho denunciado que ocurrió en la Autovía RN12, en Islas, y del que venimos informando en las últimas jornadas.
Con el secuestro de armas, dinero y otros elementos se asegura que es significativo el avance en la investigación de la desaparición de los varios millones de pesos que el camionero cordobés transportaba en su camión cisterna cuando hacía el trayecto de Formosa a Campana.
El chofer denunció a la Policía de Islas que fue víctima del asalto, donde delincuentes lo despojaron del dinero tras amenazarlo con armas de fuego.
La Investigación iniciada bajo la supervisión del fiscal Facundo
Álvarez llevó a que se allanara un domicilio de la localidad bonaerense de Campana, donde se secuestraron dos armas de puño y una elevada suma de dinero, tal como se conociera, además de celulares.
Pero las pesquisas ahora llevan a dar con quienes detentan la autoría del hecho, quedando en el medio el propio camionero denunciante, sobre quien recaen dudas con respecto a su comportamiento en la consumación del ilícito.
Esto ha sido así por las contradicciones entre lo denunciado por el chofer como víctima y lo que se ha conseguido conocer posteriormente, que llevaron a que al fiscal dispusiera en un primer momento la detención del hombre de 63 años.
Es que parece ser que la persona cuyo domicilio fue allanado en Campana también es parte de la empresa transportista dueña del camión cisterna.
A esto se sumaría el trascendido de que el camionero víctima y la persona de Campana además de ser compañeros laborales tendrían una relación de amistad, lo que presentaría otro panorama ante los ojos de los investigadores, donde lo más simple sería ver un comportamiento imprudente del camionero a la hora de mantener en secreto que transportaba una millonaria suma de dinero.
Y que de esa imprudencia haya nacido la tentación del ‘amigo’ por apoderarse del dinero, en una acción marcadamente de traición, combinando con cómplices para cometer el atraco a modo de “piratas del asfalto”.
Aunque también el fiscal y los investigadores contemplan la posibilidad de que todo se trate de un contubernio entre el camionero cordobés y el campanense. Seguramente en breve surgirán más novedades relacionadas con el hecho.
Una mujer falleció atropellada por un auto en la RN18
Nuevamente un trágico hecho ocurrió en una ruta entrerriana con la pérdida de una vida humana.
Esta vez fue el Km 147 de la RN 18, en departamento Villaguay, donde una mujer de 53 años de edad falleció a raíz de las mortales heridas que sufrió al ser atropellada por un auto, alrededor de las 22 del domingo.
Por razones que se tratan de establecer la mujer, identificada como Gabriela Moreyra, fue embestida por un automóvil Peugeot 306, que era conducido por un vecino de Lucas Sur Primera, de 42 años. Otra persona iba como acompañante en el vehículo, también oriunda de la citada localidad villaguayense.
Fuentes policiales confirmaron que la mujer perdió la vida tras impactar su cuerpo contra el vidrio del lado del conductor.
Graves lesiones sufrieron dos jóvenes en un vuelco
Como consecuencia del vuelco protagonizado por un automóvil Peugeot 206, dos hombres jóvenes resultaron con graves lesiones.
El siniestro vial ocurrió sobre la RP 28, cerca de Colonia Ayuí, departamento Concordia, de donde ambos lesionados son oriundos.
El vehículo quedó con su lateral izquierdo sobre la ruta y sus ocupantes fueron trasladados hasta el Hospital “Delicia C. Masvernat” de Concordia, donde se estableció que el conductor - un joven de 21 años - presentaba "politraumatismos, escoriaciones múltiples y fractura de la columna vertebral, quedando en observación".
En cuanto a su acompañante, de 25 años, presentaba "escoriaciones múltiples, politraumatismos y un T.E.C (lesiones leves)", quedando también en observación.
Alcoholemias positivas en las rutas de Entre Ríos
Se realizó en el fin de semana el primer operativo “Alcoholemia Federal” del año, que consistió en la realización de miles de test de alcoholemia en simultáneo en todo el país. La actividad fue organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV), junto con las policías provinciales y municipios.
Se sabe que está dispuesta la norma que establece que se debe conducir con cero graduación alcohólica, y mientras se aguarda la nueva legislación con el tratamiento del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en las sesiones extraordinarias del Senado, se avanza con operativos nacionales de control con la idea de reducir siniestros viales y concientizar sobre el peligro de beber alcohol y luego conducir.
Tras la jornada nacional desarrollada en el fin de semana, se informó desde la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, que se realizaron 3.463 controles en los puestos camineros de la fuerza, contabilizando 9 alcoholemias positivas.
Se recordó asimismo que los nueve conductores que tenían porcentajes de alcohol en sangre, deberán enfrentar la sanción prevista a nivel nacional. En la mitad de los casos, tras cumplimentar el labrado de la multa, siguieron camino con un conductor asignado, y la otra mitad, debió esperar un tiempo prudencial hasta tanto, se redujo a cero la existencia de alcohol en sangre.
De esa manera, cada conductor en infracción, deberá pagar cerca de 45.000 pesos por la considerada infracción grave.
La totalidad de los multados, transitaban en sus vehículos particulares, y ninguno resultó ser chofer de camiones o micros de media o larga distancia.
Preocupa el robo de carteles de tránsito en las rutas
Desde el Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional advirtieron sobre la creciente preocupación por los sistemáticos hechos de hurto de señales de tránsito colocadas por el personal de la Sección Señalamiento y Planificación de la División Conservación.
“Estamos preocupados por el continuo robo de señales, que no solo afectan a los recursos del Estado, que son los recursos de todos, sino a la seguridad de los usuarios y usuarias de nuestras rutas entrerrianas”, dijo el Jefe del Distrito 17º, Daniel Koch.
Y agregó: “Ya estamos diagramando un plan de acción en conjunto con el Ministerio de Gobierno de Entre Ríos que ha puesto a disposición la Policía de la provincia y todos los recursos necesarios para frenar este tipo de delitos”.
Además, desde Vialidad Nacional solicitaron la colaboración de aquellos vecinos que hayan presenciado este tipo de hechos, mediante la realización de la denuncia correspondiente.
Para ello, podrán denunciar en el puesto caminero más cercano, acercarse o contactarse con el Centro de Atención al Usuario al 0800-222-6272 o 0800-333-0073, a través del correo electrónico: atencionalusuario@vialidad.gob.ar, indicando fecha, lugar y si es posible foto o video del hecho.
Se recuerda que el señalamiento de las rutas constituye un elemento fundamental para brindar seguridad a las personas que en ellas transitan, ya que su función es informar límites de velocidad, anticipar las características de la vía a fines de evitar los siniestros viales y colaborar con una adecuada circulación del tránsito.