El 3 de mayo se realizará una jornada de Derecho Constitucional
El 3 de mayo de 15 a 20 y en el Centro de Convenciones Municipales (ubicado en el predio de la antigua estación de trenes) se realizará una jornada sobre “Nuevos Desafíos de la Magistratura y la Jurisdicción Constitucional”.
La actividad está orientada a fortalecer la capacitación permanente de quienes imparten Justicia y de quienes colaboran con ello; además se anunció que la iniciativa comenzará con un aporte para enriquecer el debate sobre la Carta Orgánica que impulsa el Departamento Ejecutivo Municipal y cuyo proyecto fue ingresado al Honorable Concejo Deliberante para su análisis y tratamiento.
La jornada es organizada por el Instituto de Derecho Constitucional, Federal, Provincial y Municipal de la de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, y la Unión de Magistrados de Lomas de Zamora, y se enmarca en el ciclo de jornadas preparatorias para el IV Congreso Argentino de Justicia Constitucional que se celebrará en Salta capital.
Gualeguaychú –a través del Instituto de Derecho Constitucional- ha sido elegida para estas jornadas preparatorias cuya jerarquía académica e institucional ha despertado un marcado interés provincial y nacional.
El encuentro cuenta con el auspicio del Ministerio de Gobierno y Justicia, de las Municipalidades de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano y contará con la presencia de destacados funcionarios del Poder Judicial y del ámbito académico universitario.
El primero de cuatro debates estará orientado a la Carta Orgánica; y será seguido por temas vinculados con la formación de los jueces; bases y razones de las decisiones judiciales; para culminar con un debate sobre judicialización del conflicto local.
El panel 1 estará integrado por el juez Federal en o Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Patricio Maraniello; el doctor Miguel Augusto Carlín (ex vocal del STJ, ex convencional constituyente en la reforma de Entre Ríos y docente universitario de Grado y Posgrado), aportarán al tema “Derecho Constitucional Municipal”.
El panel 2 lo conforman Daniel Omar Carubia (vocal del Superior Tribunal de Justicia), Javier Aga (decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral), y Alberto Lugones (vocal de la Cámara Federal de San Martín), quienes abordarán el tema “Escuela Judicial: Reingeniería e Integración”.
Ambos paneles serán coordinados por el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, Arturo Exequiel Dumón.
Por su parte, coordinados y moderados por el abogado Juan Ignacio Weimberg, se desarrollarán otros dos paneles:
* Los panelistas Mariano López (vocal de la Cámara Contencioso Administrativo) y Arturo Caumont (profesor de la Universidad de la República del Uruguay), abordarán “Interpretación y Aplicación Judicial Hermenéutica y Activismo).
* Mauricio Mayer y Darío Bonano (juez de garantías y juez Nacional en lo Criminal y Correccional, respectivamente) junto a Esteban Félix García Martínez (secretario general de la Unión de Magistrados de Lomas de Zamora) aportarán sus perspectivas sobre la “Judicialización del conflicto social”.