El Juez Federal de Gualeguaychú hizo un balance de gestión
El juez Hernán Viri, titular del Juzgado Federal de Gualeguaychú realizó una evaluación de lo realizado por la dependencia de la Justicia nacional a su cargo, en los primeros tres años transcurridos desde la apertura.
En su balance de gestión, Viri destacó en una nota con R2820 que "el 6 de diciembre se cumplieron tres años de la puesta en funcionamiento del Juzgado que implicó un acercamiento a la comunidad de Gualeguaychú, tanto desde el punto de vista penal y no penal"..
"Hasta estos días tengo entre 1700 y 1800 causas en trámite en la Secretaría Penal y la no Penal. En el Juzgado, con el personal administrativo somos unas 18 a 20 personas que trabajamos como máximo y se necesitaría ampliar la cantidad de personal ante ese cúmulo de causas", advirtió el magistrado.
Viri detalló que "cuando se creó el Juzgado Federal y se dispuso el escalafón de quienes trabajan, no estaba previsto este número de procesos. Año a año se van incrementando las investigaciones, la Policía de Entre Ríos y las fuerzas federal como Gendarmería, Prefectura y Policía Federal trabajan cada día más y la conflictividad social es mayor y todo eso genera más causas".
A su vez, el juez describió que "los amparos de salud que tramitan en la Secretaría no Penal cada vez son más los expedientes. Por esta causa, hace poco estuve dialogando con (miembros de) la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se contemple la posibilidad de crear más cargos porque trabajamos muchas horas e, incluso, los fines de semana".
En ese escrito, Viri argumentó que "la Justicia es un servicio y es necesario tener las causas al día y demanda mucho trabajo mantener este ritmo". Asimismo destacó que los resultados de la inspección anual de la Cámara Federal de Paraná son alentadores, “nos felicitan por tener los expedientes al día, por la vocación de todo el equipo del Juzgado".
El juez federal remarcó que "nos demanda mucha atención la gestión de los delitos económicos como evasión tributaria, contrabando o lavado de dinero que requieren de mucho estudio y análisis. Los delitos de narcotráfico también porque se secuestra mucha documentación o se tiene gran cantidad de escuchas telefónicas que requieren muchas horas de transcripción, escucha y análisis para sacar datos y entender las dinámicas de sus ejecutores".
Por otra parte, Viri valoró el cierre de la Unidad Penal N°2 "Gral. Francisco Ramírez" ocurrida la semana pasada. "La Justicia Federal no cuenta con penitenciarías propias en la provincia y nosotros teníamos a varios detenidos con causas en ese penal y siempre dependemos de las unidades carcelarias locales".
Agregó que el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, "canceló una deuda económica que mantenía Nación con Provincia y eso es muy importante para que no surjan dificultades para acceder a esas cárceles y mantener la dinámica judicial", destacó el magistrado en la nota con R2820.
Cabe señalar que el titular de la cartera nacional de Justicia, en su reciente visita a Gualeguaychú elogió el trabajo realizado en el Juzgado Federal local, no solo "por acercar la Justicia a la sociedad sino porque era un reclamo de largos años que al ponerse en marcha demostró cuán necesario era".
Dos policías rurales salvaron la vida de un niño
La oportuna y eficiente intervención de dos suboficiales de la Policía entrerriana fue factor fundamental para que un niño de 7 años de edad salvara su vida en pleno tránsito por la Autovía RN14.
Sucedió alrededor de las 7 de la mañana de la víspera cuando en el Puesto de la Brigada “Perdices” de la Policía Rural se recibió la desesperada solicitud de ayuda por parte de los padres de un nene que había sufrido una convulsión cuando la familia viajaba en un automóvil por la Autovía Gral. Artigas desde La Plata, Buenos Aires, hacia Brasil.
De inmediato se dispusieron los suboficiales Álvaro Acosta y Guillermo Gabrielli a prestarle al niñito el auxilio necesario y urgente de primera instancia, procediendo a evitar que se ahogara con su propia lengua y a tratar de reanimarlo para que no perdiera el conocimiento.
Desde el asiento de la Brigada y en un móvil de la misma el niño fue trasladado hacia el cercano Hospital “Eva Duarte” de la localidad de Ceibas, donde recibió la atención médica que su caso requería, quedando afortunadamente fuera de peligro.
Colisión múltiple en la Isla Talavera
Un camión Iveco térmico y otro de gran porte chocaron y volcaron en el tramo de la Isla Talavera de la ruta nacional 12 (RN12), derramando uno de ellos su cargo de tirantes de madera a lo largo de los dos carriles de la transitada traza vial.
El accidente sucedió alrededor de las 4 de la mañana de ayer en el Km 109 de la RN12, en jurisdicción de la localidad bonaerense de Zárate, cuando en el lugar citado colisionaron los dos camiones y un automóvil.
El siniestro vial que ocurrió en la isla que es límite entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, se produjo cuando por causas que se deben establecer el conductor del camión que transportaba maderas realizó una mala maniobra y volcó, quedando parte de su carga esparcida por el camino.
En el mismo momento, otro camión de menor porte que circulaba detrás también volcó al encontrarse con parte de la carga desparramada y un automóvil recibió un impacto leve, sin mayores consecuencias para la estructura del rodado ni para sus ocupantes.
Como resultado del siniestro, el conductor de uno de los camiones sufrió heridas que no revisten gravedad, de las que fue asistido por el servicio de emergencia médica de la ruta.
La RN12 permaneció cortada en sentido Norte-Sur, siendo posteriormente habilitada la calzada por personal de Gendarmería Nacional, que realizó un operativo de tránsito asistido por contracarril.
Preocupan los hechos de vandalismo en barrios del sur
Vidrieras de comercios destrozadas al igual que ventanas y puertas vidriadas de domicilios particulares son las reiteradas consecuencias de hechos de violencia que se suceden en distintos sectores de barrios del Sur de Gualeguaychú.
Los autores de estos hechos de vandalismo serían menores que para tal fin utilizan gomeras, según lo que se ha podido ver en distintas filmaciones logradas por cámaras instaladas en la zona.
Entre los locales mayormente afectados se cuenta uno que fuera utilizado como salón de eventos, pero al accionar de los chicos mal entretenidos no han escapado numerosos comercios, como tampoco vecinos particulares afincados en la zona sureña, como por ejemplo en el Bº La Cantera.
Es de esperar que las autoridades tomen cartas en el asunto y logren poner fin a este enojoso “entretenimiento” que está poniendo al límite la paciencia de comerciantes y vecinos.
Abren proceso a un Juez Laboral de C. del Uruguay
El Jurado de Enjuiciamiento resolvió abrir un proceso contra el juez laboral Eduardo Elías Flores, de Concepción del Uruguay, y dispuso su suspensión en el cargo mientras dure la investigación, que no podrá extenderse por más de seis meses.
Los doctores Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, en representación de dos abogados de Concepción del Uruguay y una ex secretaria del juzgado a cargo de Flores, lo denunciaron por presunto mal desempeño de sus funciones y por tener una conducta pública y privada incompatible con las funciones a su cargo.
En la denuncia se expuso “una variada cantidad de comportamientos o conductas del juez Eduardo Elías Flores, llevadas adelante durante el ejercicio de su función, demostrativas (…) de graves desórdenes de conducta, o inexcusables comportamientos incompatibles absolutamente con la altísima función judicial o derechamente violatorios de claras normas a las cuales deben sujetar su actuación los magistrados de una república, precedidas del decoro, la prudencia, el recato, la ejemplaridad y, sobre todo, de un piso mínimo ético infranqueable”.
La apertura de causa y suspensión del juez fue dispuesta por el Jurado de Enjuiciamiento integrado por Verónica Mulone, Luis Leissa, Daniel Carubia, Gisela Schumacher, Leonardo Portela, Armando Gay y Gustavo Zavallo.
El tribunal, además, le corrió vista al procurador general, Jorge Amílcar Luciano García, que interviene como fiscal en el proceso, para que formalice la acusación en un plazo de quince días hábiles.