El martes comenzará el juicio por los abusos del Convento de Carmelitas
El fiscal coordinador de Victoria, Gamal Taleb, confirmó que el martes próximo está previsto el inicio del juicio contra la ex priora del Convento de las Carmelitas Descalzas de Nogoyá, Luisa Toledo, por los abusos cometidos contra dos novicias.
La causa se inició tras las revelaciones que realizó una investigación periodística de la revista Análisis en agosto de 2016, que tuvo repercusión nacional e internacional.
Vale recordar que el inicio del debate estaba previsto para el 12 de marzo pasado, pero se pospuso debido a problemas de salud de la imputada.
En declaraciones realizadas al programa “A Quien Corresponda” (Radio De la Plaza de Paraná), Taleb confirmó que “el martes es el día previsto para el inicio del juicio oral y público que se extenderá durante gran parte de junio debido a la cantidad de testigos propuestos y las demás pruebas que será necesario practicar durante el desarrollo del debate”. Especificó que “las audiencias están previstas para martes, miércoles y jueves, y a fines de mes están previstos los alegatos”.
El fiscal especificó además que “el Ministerio Público Fiscal tiene 28 testigos propuestos y la defensa también tiene un número importante y por eso hay tantos días previstos para el desarrollo del juicio”; y planteó que “la defensa tiene varios testigos que son religiosas que formaban parte del Convento, algunas que se han ido del lugar y veremos en qué condiciones declararán”, publicó Análisis Digital.
Especificó además que la religiosa Luisa Toledo “está imputada de privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real, delito previsto en el Artículo 142° inciso 1° del Código Penal, que tiene una escala penal muy amplia con un mínimo de dos años y un máximo de 12 años de prisión”.
En cuanto al pedido de pena, señaló que “luego de escuchar a las víctimas y de valorar la extensión del daño causado se decidirá la pena, pero, en principio, es un hecho muy grave y seguramente el pedido de pena estará por encima del primer tercio de la escala penal”.
“También se evaluará el estado de salud para saber si puede o no cumplir una pena de prisión efectiva, es una medida que surgirá del testimonio del médico forense que la haya examinado y del resto de la prueba médica documental que han acompañado las defensas. Una vez que tengamos todos esos elementos y se produzcan en el juicio, vamos a mensurar qué sanción penal concreta vamos a pedir”, agregó.
“A priori valoramos como un hecho muy grave porque más allá de que dispongan un orden jurídico particular, en cuanto a la constitución de las Carmelitas Descalzas, entendemos que han ido más allá del régimen estricto en materia disciplinaria y del tratamiento que se les da no como verdaderas personas del derecho, sino que se agregó un plus de sadismo en el trato dispensado a estas dos personas que permanecieron privadas de la libertad durante seis años en un caso, y durante casi dos años en otro caso, que no fue más tiempo porque pudo escaparse”, describió Taleb.