En E. Ríos crece la violencia social
Cada día se denuncian cuatro casos de violencia, unos 120 al mes. Pero se asegura que son muchos los casos que no se registran.
El Programa Provincial de Prevención, Promoción y Abordaje de la Temática Violencia Social, que depende de la Dirección de Salud Mental, realiza una capacitación que intenta generar conciencia solidaria en toda la sociedad para abordar con éxito la erradicación de los casos.
De acuerdo a registros oficiales se conoce que se denuncian 120 casos por mes, lo que arroja un promedio de cuatro casos diarios. Sergio Izza, psiquiatra y titular de la Dirección de Salud Mental, aseguró que ?la violencia es la gran epidemia de estos tiempos?.
En ese sentido y ante la alarmante cantidad de casos, Izza explicó que los 120 casos son los que fueron registrados, pero señaló que ?atrás de esto hay un subregistro también, o sea que las que llegan por haber promovido esto dentro de la sociedad y hoy se denuncia es que aparece este número de casos. Pero siempre hay un subregistro que indica que debe haber más?.
En lo que respecta al mapa de la violencia y a los sectores que se encuentran más expuestos a esa problemática, explicó que ?como en todo, como en la cuestión nutricional y en la mayoría de los flagelos sociales, los sectores de menos recursos están más expuestos porque concurren al sector público, se atienden en un centro de salud y van a la escuela pública, y viven en una trama social que los sectores más altos no la padecen; no es que haya más casos?. En ese sentido mencionó: ?He visto en mi actividad privada muchísimos casos que suceden en la clase media alta?.
# Sensibilización y capacitación
El profesional recordó que el programa se creó en marzo de 2004, en los albores de la gestión, y ?consistía fundamentalmente en dos ejes: la sensibilización de la población ?dentro de ésta se incluía a todos los efectores, Salud, Justicia, Policía, Minoridad, organizaciones vecinales, Educación? y la capacitación de los recursos humanos profesionales para hacer un buen abordaje con una base sólida en lo teórico?.
Con respecto al primero de los ejes, Izza destacó el rol de los docentes, que consideró ?han tenido una participación siempre muy activa y muy presta ante esta problemática?.
El funcionario reseño que ?así, sobre estos dos ejes, se realizaron reuniones quincenales de capacitación, entrenamiento, de fundamentación teórica, discusión de los casos clínicos, de la cuestión de la legalidad, de las denuncias y de los riesgos que tiene cada persona al trabajar en una temática tan compleja como ésta?, además de la de ?sensibilizar y denunciar realmente esto que se está diciendo en todos lados y que tiene que ver con que la violencia es la gran epidemia de estos tiempos?. Ante tal escenario, Izza señaló que con el programa y la capacitación se buscó ?también hacer entender al profesional, a nuestros colegas y a la población en general que este no es un problema más?.
# Abordar la problemática
Siguiendo en la contextualización del tema, y como una manera de señalar la complejidad del problema, el profesional explicó: ?Es tan complejo porque atraviesa en todos sus ejes a la población. Esto no es una cuestión que sea patrimonio de Salud o Minoridad, del Poder Judicial, de los docentes o de la Policía o de si le pasa a mi vecino a mí no me va a pasar, sino que tiene que ver con un problema que hay que abordarlo de manera interdisciplinaria y construyendo redes?.
En ese sentido mencionó que se construyó una red de efectores ?para convocar y comenzar a trabajar en conjunto, para ni más ni menos saber que cuando uno levanta el teléfono para abordar una problemática de violencia o de abuso uno sepa quién está al otro lado del teléfono?.
Este abordaje del problema, dándole contención mediante una red de instituciones ?que comprende a unas 1.100 organizaciones involucradas en la temática? busca, según expresó Izza , ?trabajar en forma coordinada para evitar caer en el grave riesgo que tiene que ver con los que técnicamente llamamos la revictimización?.
Fuente: Uno
Este contenido no está abierto a comentarios