En operativos policiales se incautaron armas y municiones
En el transcurso de un operativo de control en el cruce de la Autovía Gral Artigas y la RP 20, efectivos de la Brigada “Gualeguaychú” dependiente de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales hizo efectivo el secuestro de un arma de fuego larga, municiones de la misma y otros elementos accesorios.
Fue en horas de la madrugada–pasadas las 4- cuando los brigadistas interceptaron la marcha de una camioneta que ingresaba hacia nuestra ciudad.
En medio del control rutinario los policías se percataron que las dos personas que ocupaban el vehículo transportaban un arma de fuego larga, de la cual no pudieron acreditar su legítima tenencia, debido a que carecían de la correspondiente documentación legal.
Se trataba de un fusil calibre 30-06, con sistema cerrojo, 9 cartuchos del mismo calibre, y con con una mira telescópica adosada.
Ante esto se le dio intervención a la Fiscalía en turno, que ordenó el secuestro del rifle por el delito de “Tenencia ilegal de arma de fuego” tal lo estipulado en el Artículo 189 bis del Código Penal Argentino.
Más armas
Por otra parte, en el departamento Islas del Ibicuy personal policial de la Jefatura de esa jurisdicción procedió al secuestro de dos armas de fuego, tipo de hombro, también por tenencia irregular de armas.
El secuestro se practicó en circunstancias que se cumplimentaba una diligencia judicial.
Un sujeto fue detenido por robar
En horas de la tarde se verificó un procedimiento policial en la vía pública, en inmediaciones de calles Victoria y Juan José Franco, al noreste de la ciudad y en jurisdicción de la Comisaría 3ra.
En el lugar, personal policial interceptó a un individuo que llevaba un matafuego, un cable puente y un comprensor.
Como el hombre dio mayores precisiones en cuanto a la procedencia de los elementos mencionados, los policías dispusieron medidas investigativas que permitieron poco después determinar que todo había sido sustraídos del interior de una camioneta Toyota Hilux, estacionada en las inmediaciones.
Desde la Fiscalía en turno se ordenó el secuestro de los tres elementos y el trasladado del sujeto a la Jefatura Departamental, donde quedó alojado en calidad de detenido.
Gendarmería secuestró astas de ciervo en la RN12
En jurisdicción del departamento Islas del Ibicuy, en un operativo realizado sobre el Km 115 de la autovía RN12 por personal de la Sección Seguridad "Paraná Guazú", dependiente del Escuadrón 63 "Zárate- Brazo Largo", los efectivos controlaron un vehículo de transporte logístico, en el que observaron dos bultos.
Analizados los paquetes a través del escáner portátil de retrodispersión, se confirmó que contenían astas de ciervo, interviniendo entonces la Fiscalía de Villa Paranacito, que ordenó el decomiso de las encomiendas.
Según se informó, se trataba de 57 astas de ciervo de la especie "cervus elaphus". Se iniciaron las actuaciones correspondientes por encontrarse en infracción a la Ley Nacional de Fauna.
Récord de controles de alcoholemia en Entre Ríos
Durante el fin de semana largo en la provincia de Entre Ríos se realizaron más de 7 mil testeos de alcoholemia, lo que representa el 52,2% de los que se llevaron a cabo en todo el país.
Este liderazgo entrerriano se dio en el marco del programa “Alcoholemia Federal” impulsada por el Gobierno Nacional y que en suelo entrerriano se concretó en los Puestos Camineros fijos y móviles, en los la Policía provincial se desempeñó como brazo auxiliar y ejecutor de la política delineada por el Ministerio de Transporte de la Nación en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Según fuentes oficiales, durante el fin de semana largo, uniformados de la Dirección Prevención y Seguridad Vial realizaron más de 7 mil controles con Alómetros y Alcoholímetros homologados. El número de conductores testeados representa el 52,2% del total realizado en todas las jurisdicciones del país lo que colocó a la provincia en el primer puesto en cantidad de controles. En total se detectaron 12 casos positivos.
El personal abocado en cada Puesto Caminero dio cumplimiento al protocolo previsto en la legislación vigente, requiriendo a los conductores que dieron positivo a que cesaran en su actividad, siempre reemplazados por otro ocupante sobrio y con capacidad legal de manejo; o bien, que aguardaran fuera de la trama vial hasta que, pasadas unas horas, un nuevo test de alcoholemia les permitiera retomar el control de su vehículo.
En todos los casos se procedió al labrado de actas, a fin de confeccionar la multa correspondiente.
Desbaratan contrabando desde Entre Ríos al Uruguay
Es indudable que la frontera entrerriana con el Uruguay se ha tornado significativamente “caliente” en los últimos tiempos, demandando permanentes operativos de control de uno y otro lado por parte de las autoridades para evitar el cruce de estupefacientes al vecino país y el contrabando de mercaderías hacia una y otra orilla.
En ese marco, un operativo llevado a cabo por personal de la Prefectura del Puerto de Paysandú permitió incautar prendas de vestir procedentes de Argentina, que se pretendían desembarcar en suelo oriental.
El procedimiento fue realizado en horas de la noche por personal sanducero que se hallaba efectuando un patrullaje de rutina en la zona del Aº San Francisco.
Al avistar una embarcación sospechosa, los prefecturianos le dieron seguimiento, maniobra que fue advertida por los tripulantes desconocidos, que se apresuraron a llegar a la orilla donde desembarcaron y huyeron, adentrándose en un monte, dejando abandonado el bote con motor colocado y 11 bultos con mercadería de procedencia ilegal.
Desde la Fiscalía uruguaya en turno se resolvió poner en conocimiento a Aduanas para la entrega de la mercadería y su valoración, y que la embarcación quedara en Prefectura. El total de lo incautado fue valuado en un millón de pesos uruguayos.