Estudian en el Senado provincial la creación de 250 cargos policiales
Es un proyecto que se debate hace tiempo y pretende adecuar la estructura policial al Nuevo Código Procesal Penal de la provincia.
Tal como informáramos en ediciones anteriores, el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Adán Bahl, junto al jefe de Policía, comisario general Héctor Massuh, analizaron con los senadores la creación de 250 nuevos cargos para la fuerza policial entrerriana.
El encuentro fue promovido por el presidente de la comisión de Peticiones y Milicias, Aurelio Suárez (PJ – Nogoyá y se trató de una reunión ampliada de la que participaron los senadores Héctor Strassera, José Luis Pañoso, Oscar Arlettaz, Jorge Ghirardi, Santiago Gaitán, Carlos Garbelino, Eduardo Melchiori, Carlos Schepens, Hernán Vittulo, Horacio Díaz, Aldo Ballestena, Oscar Ruíz y Victorio Firpo.
El texto, con origen en el Poder Ejecutivo cuenta entre sus fundamentos que el objetivo de la norma es “adecuar la estructura policial al Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia, ya que los nuevos agentes incorporados serán dotados de conocimientos específicos en la labor técnico-científico-legal, desarrollando sus funciones en forma conjunta con los profesionales del Poder Judicial”.
Se apunta a reforzar el Escalafón Seguridad, Personal Suboficial y Tropa, facultándose al Poder Ejecutivo a ampliar el Presupuesto General de la Administración en su Cálculo de Recursos y Partidas de Erogaciones, a efectos de dar cumplimiento al objeto de la iniciativa.
Durante el encuentro Massuh explicó que “apenas salga la ley con sanción definitiva y sea promulgada, se iniciará inmediatamente el proceso de selección e incorporación”.
El funcionario explicó también que se trata de cargos que permitirán cubrir, de manera mínima las necesidades de la fuerza para adecuarse al nuevo código que se está aplicando en forma limitada en dos departamentos de la provincia. Para Massuh se nota en estos momentos un déficit de personal.
Relató que hay ciudades, destacamentos, que llegan a contar con un solo efectivo que tienen una jurisdicción grande por cubrir. La sanción del código procesal penal debe funcionar proveyendo de hombres a los fiscales y si se llega a ampliar la aplicación, no tendría la efectividad pensada por escasez de efectivos.
Los legisladores recordaron que hace aproximadamente un año, en otra reunión, se habló de la necesidad de llegar a crear 1500 nuevos cargos por la aplicación del nuevo código, pero esto es algo que se hará en forma paulatina de acuerdo a las posibilidades presupuestarias.
El ministro Bahl indicó a los legisladores que “cuando se incorpora un número de agentes se debe tener en cuenta que los mismos se distribuyen en todo el territorio y hay tres turnos por cubrir”.
Opinión
Al término del encuentro el titular del bloque, Héctor Strassera, destacó el buen clima de la reunión, donde los legisladores pudieron expresarse abiertamente ante las autoridades del Ejecutivo presentes.
Indicó que los senadores expusieron cuestiones relacionadas con cada uno de sus territorios y deslizó que “habrá que tener en cuenta muchos de los temas que tratamos hoy para el momento en que se estudie el nuevo presupuesto para 2011”.
Dijo que se deberá ver con el Ejecutivo si es posible reforzar una vez más las partidas para el Poder Judicial.
Reveló que se trataron temas como la actuación del ministerio público y la aparición de nuevas formas delictivas que ameritan observar si es necesario promover cambios en la tipificación de las acciones de los delincuentes.
El encuentro fue promovido por el presidente de la comisión de Peticiones y Milicias, Aurelio Suárez (PJ – Nogoyá y se trató de una reunión ampliada de la que participaron los senadores Héctor Strassera, José Luis Pañoso, Oscar Arlettaz, Jorge Ghirardi, Santiago Gaitán, Carlos Garbelino, Eduardo Melchiori, Carlos Schepens, Hernán Vittulo, Horacio Díaz, Aldo Ballestena, Oscar Ruíz y Victorio Firpo.
El texto, con origen en el Poder Ejecutivo cuenta entre sus fundamentos que el objetivo de la norma es “adecuar la estructura policial al Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia, ya que los nuevos agentes incorporados serán dotados de conocimientos específicos en la labor técnico-científico-legal, desarrollando sus funciones en forma conjunta con los profesionales del Poder Judicial”.
Se apunta a reforzar el Escalafón Seguridad, Personal Suboficial y Tropa, facultándose al Poder Ejecutivo a ampliar el Presupuesto General de la Administración en su Cálculo de Recursos y Partidas de Erogaciones, a efectos de dar cumplimiento al objeto de la iniciativa.
Durante el encuentro Massuh explicó que “apenas salga la ley con sanción definitiva y sea promulgada, se iniciará inmediatamente el proceso de selección e incorporación”.
El funcionario explicó también que se trata de cargos que permitirán cubrir, de manera mínima las necesidades de la fuerza para adecuarse al nuevo código que se está aplicando en forma limitada en dos departamentos de la provincia. Para Massuh se nota en estos momentos un déficit de personal.
Relató que hay ciudades, destacamentos, que llegan a contar con un solo efectivo que tienen una jurisdicción grande por cubrir. La sanción del código procesal penal debe funcionar proveyendo de hombres a los fiscales y si se llega a ampliar la aplicación, no tendría la efectividad pensada por escasez de efectivos.
Los legisladores recordaron que hace aproximadamente un año, en otra reunión, se habló de la necesidad de llegar a crear 1500 nuevos cargos por la aplicación del nuevo código, pero esto es algo que se hará en forma paulatina de acuerdo a las posibilidades presupuestarias.
El ministro Bahl indicó a los legisladores que “cuando se incorpora un número de agentes se debe tener en cuenta que los mismos se distribuyen en todo el territorio y hay tres turnos por cubrir”.
Opinión
Al término del encuentro el titular del bloque, Héctor Strassera, destacó el buen clima de la reunión, donde los legisladores pudieron expresarse abiertamente ante las autoridades del Ejecutivo presentes.
Indicó que los senadores expusieron cuestiones relacionadas con cada uno de sus territorios y deslizó que “habrá que tener en cuenta muchos de los temas que tratamos hoy para el momento en que se estudie el nuevo presupuesto para 2011”.
Dijo que se deberá ver con el Ejecutivo si es posible reforzar una vez más las partidas para el Poder Judicial.
Reveló que se trataron temas como la actuación del ministerio público y la aparición de nuevas formas delictivas que ameritan observar si es necesario promover cambios en la tipificación de las acciones de los delincuentes.
Fuente: RN.
Este contenido no está abierto a comentarios