Gendarmería allanó una casa del Bº "F. Ramírez"
Fue en el marco de una investigación de diversos ilícitos que se cometieron en el norte de la provincia de Buenos Aires y que estarían relacionados con el robo de automotores.
Efectivos del Escuadrón 56 "Gualeguaychú" de Gendarmería Nacional realizaron un procedimiento en el Bº "Francisco Ramírez".
El mismo había sido solicitado al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, por su par de San Isidro, provincia de Buenos Aires, en el marco de la investigación de diversos ilícitos que se han perpetrado en esa jurisdicción, y que especialmente están relacionados con la sustracción de automotores.
De allí que la fuerza de seguridad nacional con asiento en nuestro medio interviniera en el allanamiento realizado en el barrio del oeste de la ciudad, que no habría tenido resultados positivos.
No deja de llamar la atención que el traslado de la investigación por aquellos delitos se orientara hacia Gualeguaychú, aunque de ninguna manera se puede calificar como insólito el episodio.
Reiteradas menciones
Bien sabido es que en diversas oportunidades el nombre de nuestra localidad ha estado mencionado en las pesquisas que se realizan en Capital Federal y provincia de Buenos Aires justamente relacionadas con actividades ilícitas relacionadas con la sustracción de automotores, el desmantelamiento de los mismos, documentaciones irregulares, etc.
Cuando poquísimos años atrás se realizaron grandes "redadas" policiales en los territorios antes mencionados que tuvieron que ver con la lucha contra las bandas de ladrones de vehículos, fuentes de la Policía Federal mencionaron directamente que los integrantes de una de esas organizaciones delictivas se habían trasladado a "aguantaderos" de Gualeguaychú, donde esperarían hasta que las cosas se calmaran.
Por otra parte, es casi seguridad la que tienen los investigadores cuando se producen robos de automotores en nuestra zona que los mismos van a parar a "mercados" cercanos y mucho más importantes, siendo la zona norte del Gran Buenos Aires la mencionada como seguro destino de esos vehículos, enteros o en partes.
Además, no hay que olvidar que en nuestro medio han sido descubiertos verdaderos "depósitos" de vehículos robados en departamentos como Uruguay, Colón, Tala o Gualeguay, y talleres donde se los trabajaba como para transformarlos en otros automotores absolutamente irreconocibles.
Tampoco debemos olvidar la máquina que el año pasado fuera robada en un campo cercano y que apareciera en un taller local de donde la secuestró la Policía. O los camiones "desaparecidos" cuando estaban en playas de estacionamiento de nuestra ciudad... o los que aparecieron aquí y que habían sido robados en otros lugares.
Todo esto hace más que lógico el pensar que nuestra zona (y gran parte de la provincia, en realidad) esconde muchos sitios que, camuflados tras la más inocente fachada, son centros operatorios de organizaciones delictivas de todo tipo, en especial relacionadas con el robo de vehículos.
Pruebas al canto
Y como para abonar lo que venimos diciendo, pongamos atención a lo ocurrido pocos días atrás en Villaguay, donde efectivos de la Policía de Entre Ríos efectuaron diversos procedimientos que desencadenaron en el cumplimiento de diversos mandamientos judiciales, diligenciándose oficios que arrojaron resultado positivo.
Los allanamientos se realizaron en un galpón de esa ciudad y en su interior se encontraron una innumerable cantidad de elementos como ser ruedas completas de diversos rodados, cubiertas, llantas, elementos de autos, camionetas y camiones, motores desarmados, ciclomotores, bicicletas, equipos de comunicación con sus micrófonos y manuales, equipos de comunicación manual, bombas inyectoras, antenas de comunicación, entre otras cosas.
Con este procedimiento se lograron esclarecer más de una decena de hechos delictivos que se habían cometido en esa zona, aunque cabe preguntarse a dónde iban a ir a parar todos los elementos robados.
Este contenido no está abierto a comentarios