Hubo tres denuncias por trata en el primer semestre de 2014
En el primer semestre del año fueron tres las denuncias recibidas por delitos enmarcados en la Ley de Trata de Personas Nº 26.364, según se desprende de un relevamiento elaborado por la Dirección de Investigaciones División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos.
En su mayoría, los casos están vinculados con “denuncias por posible facilitación de persona y donde las víctimas se fugaron ante un posible hecho de captación”, informó el titular de la dependencia, José Zárate.
Sin brindar mayores detalles y características de cada situación, el funcionario reveló que, por lo general, este tipo de hechos se consuma a través de la red social Facebook, con mujeres de entre 18 y 20 años, donde el denunciado actúa tratando de convencer a la víctima “con una invitación para realizar un viaje” y diferentes modalidades de engaño.
En tanto, la Red Alerta comenzó a realizar averiguaciones de un perfil de Facebook donde se solicitan acompañantes de entre 18 y 26 años. El ofrecimiento de trabajo se realiza a través de un grupo abierto al público y a las interesadas se les recomienda comunicarse por mensaje privado.
Enterado de una maniobra, el personal de la fuerza policial interviene en resguardo de la víctima, pero mientras avanza la investigación se descubre el verdadero motivo de la desaparición de las personas: abandonan sus hogares por propia voluntad, de acuerdo se establece durante cada uno de los operativos realizados por el organismo, publicó el diario Uno de Paraná.
“A veces los padres asustados piden colaboración a las autoridades y además la comunidad se asusta, pero lo cierto es que en la provincia no existen redes de trata”, sostuvo el responsable de la repartición. En base a su experiencia en la materia, el oficial hizo saber que buena parte de los pedidos de localización tiene el mismo desenlace. Se recibe la denuncia de los familiares y a los pocos días, en conjunto con organismos institucionales, se logra dar con el paradero del desaparecido. “Se quedan sin sustento económico”, acota Zárate, resumiendo la travesía de algunas jóvenes que encaran noviazgos a distancia y que obligan a despliegues policiales de gran envergadura.
En el mismo informe se detalla que ya suman 40 los requerimientos de localización y restitución de personas mayores o menores de edad, emanados desde las distintas fiscalías departamentales que corresponde a la jurisdicción. “No tenemos bandas operando en la provincia, que ejerzan la captación o el ablande, como existen en otros puntos del país. Las personas que se ausentan de su domicilio lo hacen por decisión propia, esa es la problemática real. Y es común que suceda en familias constituidas”, reflexionó el jefe de la División.
Contextos y perspectivas
Son muchos los factores que determinan la existencia de una banda dedicada a la trata de persona -explicó Zárate- y que no se encuentran en los casos antes mencionados. “Uno de ellos es la oferta laboral engañosa, que se disfraza bajo una agencia de modelos, pruebas para casting y otras modalidades”, indicó. Esas empresas fantasmas “ofrecen sueldos exorbitantes”, agregó el comisario. Otra de las cifras que contiene el relevamiento está relacionado con las detenciones por causas en el marco de la ley de trata de personas y delitos contra la integridad sexual. Fueron seis las personas detenidas “por violaciones y abusos sexuales: en una de las causas dos personas estaban involucradas en una captación. Habían sido trasladadas desde Santa Fe y desembarcado en la zona de la terminal de Paraná”, planteó el responsable del área.
La prostitución, en baja. El gobierno de Entre Ríos implementó líneas de acción para ponerle freno al funcionamiento de los prostíbulos y de locales clandestinos que intenten explotar encubiertamente este tipo de establecimientos. La sanción de la ley 10.816, sancionada en diciembre de 2012, prohíbe la instalación de establecimientos para la explotación sexual en todo el territorio. A partir de ese momento, el Estado anunció el cierre de todos los prostíbulos en la provincia, incluso algunos procedimientos con ese fin fueron llevados a cabo por parte de algunos municipios a través de ordenanzas que prohíben la habilitación de prostíbulos en los ejidos municipales, muchas veces encubiertos bajo la figura de bares, whiskerías u otro tipo de comercios.
Sin brindar mayores detalles y características de cada situación, el funcionario reveló que, por lo general, este tipo de hechos se consuma a través de la red social Facebook, con mujeres de entre 18 y 20 años, donde el denunciado actúa tratando de convencer a la víctima “con una invitación para realizar un viaje” y diferentes modalidades de engaño.
En tanto, la Red Alerta comenzó a realizar averiguaciones de un perfil de Facebook donde se solicitan acompañantes de entre 18 y 26 años. El ofrecimiento de trabajo se realiza a través de un grupo abierto al público y a las interesadas se les recomienda comunicarse por mensaje privado.
Enterado de una maniobra, el personal de la fuerza policial interviene en resguardo de la víctima, pero mientras avanza la investigación se descubre el verdadero motivo de la desaparición de las personas: abandonan sus hogares por propia voluntad, de acuerdo se establece durante cada uno de los operativos realizados por el organismo, publicó el diario Uno de Paraná.
“A veces los padres asustados piden colaboración a las autoridades y además la comunidad se asusta, pero lo cierto es que en la provincia no existen redes de trata”, sostuvo el responsable de la repartición. En base a su experiencia en la materia, el oficial hizo saber que buena parte de los pedidos de localización tiene el mismo desenlace. Se recibe la denuncia de los familiares y a los pocos días, en conjunto con organismos institucionales, se logra dar con el paradero del desaparecido. “Se quedan sin sustento económico”, acota Zárate, resumiendo la travesía de algunas jóvenes que encaran noviazgos a distancia y que obligan a despliegues policiales de gran envergadura.
En el mismo informe se detalla que ya suman 40 los requerimientos de localización y restitución de personas mayores o menores de edad, emanados desde las distintas fiscalías departamentales que corresponde a la jurisdicción. “No tenemos bandas operando en la provincia, que ejerzan la captación o el ablande, como existen en otros puntos del país. Las personas que se ausentan de su domicilio lo hacen por decisión propia, esa es la problemática real. Y es común que suceda en familias constituidas”, reflexionó el jefe de la División.
Contextos y perspectivas
Son muchos los factores que determinan la existencia de una banda dedicada a la trata de persona -explicó Zárate- y que no se encuentran en los casos antes mencionados. “Uno de ellos es la oferta laboral engañosa, que se disfraza bajo una agencia de modelos, pruebas para casting y otras modalidades”, indicó. Esas empresas fantasmas “ofrecen sueldos exorbitantes”, agregó el comisario. Otra de las cifras que contiene el relevamiento está relacionado con las detenciones por causas en el marco de la ley de trata de personas y delitos contra la integridad sexual. Fueron seis las personas detenidas “por violaciones y abusos sexuales: en una de las causas dos personas estaban involucradas en una captación. Habían sido trasladadas desde Santa Fe y desembarcado en la zona de la terminal de Paraná”, planteó el responsable del área.
La prostitución, en baja. El gobierno de Entre Ríos implementó líneas de acción para ponerle freno al funcionamiento de los prostíbulos y de locales clandestinos que intenten explotar encubiertamente este tipo de establecimientos. La sanción de la ley 10.816, sancionada en diciembre de 2012, prohíbe la instalación de establecimientos para la explotación sexual en todo el territorio. A partir de ese momento, el Estado anunció el cierre de todos los prostíbulos en la provincia, incluso algunos procedimientos con ese fin fueron llevados a cabo por parte de algunos municipios a través de ordenanzas que prohíben la habilitación de prostíbulos en los ejidos municipales, muchas veces encubiertos bajo la figura de bares, whiskerías u otro tipo de comercios.
Este contenido no está abierto a comentarios