Intensificarán la tarea sobre la trata de personas
Desde la Policía se reforzarán las reuniones con las distintas organizaciones que han encarado la lucha social contra la trata. Definiciones de la temática a tratar
Desde la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, dependiente de la Dirección de Investigaciones, se hará más intensivo el trabajo sobre la problemática de la trata.
En ese marco, en el próximo mes de febrero está previsto el comienzo de las reuniones de los responsables de la División con integrantes de las distintas organizaciones no gubernamentales que ha nivel provincial han encarado la lucha social contra este flagelo, con el significado de un muy positivo y directo aporte a la justicia, a la Policía y de toma de conciencia por parte de los gobiernos municipales para que se decidan a luchar por la erradicación de cualquier práctica de esta forma de esclavitud.
En ese sentido, el jefe de la División Trata de Personas de la Policía entrerriana, comisario inspector Pedro Vergara, señaló que en Gualeguaychú y la zona se reanudarán las reuniones con los miembros del Foro Infancia Robada, como también con la Red de Alerta Entre Ríos, la Fundación Brazos del Paraná y otras.
“No hay que olvidar que en Gualeguaychú a fines de este año caducarán las habilitaciones para que puedan funcionar las llamadas ‘whisquerías’, tal como lo establece la Ordenanza sancionada en esta ciudad”, recordó el comisario inspector.
Reforzar las acciones
Por su parte, la representante de la Fundación Brazos del Paraná, Rosana Certonani, adelantó a AIM que esa organización el próximo 25 del corriente realizarían la primera reunión para definir los temas a abordar en este nuevo ciclo.
Certonani indicó el tema “más importante” a trabajar será la trata de personas y, en ese sentido, “se intentarán reforzar las acciones en la zona”.
Si bien en la Asociación “tenemos muchos aspectos a trabajar”, la trata es uno de los asuntos “más urgentes”, ya que “durante el año pasado se registraron muchos casos a nivel regional”, subrayó y agregó que “hay muchas expectativas para este nuevo ciclo, porque nos enfocaremos en este tema tan acuciante y que fue preponderante en 2010”..
“Tenemos una ordenanza vigente en la municipalidad de Paraná y, a nivel provincial, estamos pendiente del protocolo de abuso”, y recordó que en Entre Ríos “hubo casos de abuso y explotación sexual en niñas y mujeres”, pero “a pesar de ser un tema candente no es algo que sea visible”.
En ese marco, en el próximo mes de febrero está previsto el comienzo de las reuniones de los responsables de la División con integrantes de las distintas organizaciones no gubernamentales que ha nivel provincial han encarado la lucha social contra este flagelo, con el significado de un muy positivo y directo aporte a la justicia, a la Policía y de toma de conciencia por parte de los gobiernos municipales para que se decidan a luchar por la erradicación de cualquier práctica de esta forma de esclavitud.
En ese sentido, el jefe de la División Trata de Personas de la Policía entrerriana, comisario inspector Pedro Vergara, señaló que en Gualeguaychú y la zona se reanudarán las reuniones con los miembros del Foro Infancia Robada, como también con la Red de Alerta Entre Ríos, la Fundación Brazos del Paraná y otras.
“No hay que olvidar que en Gualeguaychú a fines de este año caducarán las habilitaciones para que puedan funcionar las llamadas ‘whisquerías’, tal como lo establece la Ordenanza sancionada en esta ciudad”, recordó el comisario inspector.
Reforzar las acciones
Por su parte, la representante de la Fundación Brazos del Paraná, Rosana Certonani, adelantó a AIM que esa organización el próximo 25 del corriente realizarían la primera reunión para definir los temas a abordar en este nuevo ciclo.
Certonani indicó el tema “más importante” a trabajar será la trata de personas y, en ese sentido, “se intentarán reforzar las acciones en la zona”.
Si bien en la Asociación “tenemos muchos aspectos a trabajar”, la trata es uno de los asuntos “más urgentes”, ya que “durante el año pasado se registraron muchos casos a nivel regional”, subrayó y agregó que “hay muchas expectativas para este nuevo ciclo, porque nos enfocaremos en este tema tan acuciante y que fue preponderante en 2010”..
“Tenemos una ordenanza vigente en la municipalidad de Paraná y, a nivel provincial, estamos pendiente del protocolo de abuso”, y recordó que en Entre Ríos “hubo casos de abuso y explotación sexual en niñas y mujeres”, pero “a pesar de ser un tema candente no es algo que sea visible”.
Este contenido no está abierto a comentarios