La Policía dice que en Entre Ríos la trata de personas es “esporádica”
Se indicó que la División que entiende en el tema “se encuentra trabajando de forma normal y abocada a la parte administrativa en lo que respecta a la leyes y otras cuestiones normativas”. Posición del COPNAF.
En la provincia, “no tenemos una problemática de trata de personas sino casos esporádicos”, informó el jefe de la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, comisario José Zárate, quien expresó que la fuerza “se encuentra trabajando en la parte administrativa de la norma que se aprobó en Senadores la semana pasada”.
“Se trabajó mucho con la ordenanza y otras inquietudes que se volcaron en la ley de trata, que fue promulgada en Senadores la semana pasada”, destacó y agregó: “vamos a esperar para ver cómo se da porque se tiene que reglamentar”.
Respecto del panorama en la provincia aseguró: “nosotros no tenemos una problemática de trata de personas” y agregó que “los casos son esporádicos, pero no tienen tanta regularidad como en otras provincias”.
Recordó que “se registraron casos en Villaguay, que salieron con resolución favorable y en Diamante estuvo el primero con sentencia favorable” e indicó que “en Chajarí se rescató a dos chicas de Corrientes y su situación está en manos de la Justicia Federal de Uruguay”.
El jefe de la División Trata de Personas de la Policía dijo que “los demás hechos están calificados como facilitación de la prostitución con documentación apócrifa”.
Ley “fundamental” para el COPNAF
“Que se haya aprobado la ley es fundamental”, aseguró el titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), Raúl Solanas, en referencia al Programa de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, que recibió sanción la semana pasada.
“Lo tomamos como un paso adelante, no obstante creo que hay que cambiar la ley nacional, que dejó un vacío que no se puede modificar desde la provincia, que es el consentimiento de la persona adulta. Es inaceptable el consentimiento para la explotación. Hay que adecuar la ley nacional y que la Legislatura provincial también avance en este sentido para proteger a uno de los sectores más débiles de la comunidad”, reclamó.
Luego aseguró que el COPNAF participará de la reglamentación de la normativa “con los equipos técnicos en todos los ámbitos y foros que hay”.
“Se trabajó mucho con la ordenanza y otras inquietudes que se volcaron en la ley de trata, que fue promulgada en Senadores la semana pasada”, destacó y agregó: “vamos a esperar para ver cómo se da porque se tiene que reglamentar”.
Respecto del panorama en la provincia aseguró: “nosotros no tenemos una problemática de trata de personas” y agregó que “los casos son esporádicos, pero no tienen tanta regularidad como en otras provincias”.
Recordó que “se registraron casos en Villaguay, que salieron con resolución favorable y en Diamante estuvo el primero con sentencia favorable” e indicó que “en Chajarí se rescató a dos chicas de Corrientes y su situación está en manos de la Justicia Federal de Uruguay”.
El jefe de la División Trata de Personas de la Policía dijo que “los demás hechos están calificados como facilitación de la prostitución con documentación apócrifa”.
Ley “fundamental” para el COPNAF
“Que se haya aprobado la ley es fundamental”, aseguró el titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), Raúl Solanas, en referencia al Programa de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, que recibió sanción la semana pasada.
“Lo tomamos como un paso adelante, no obstante creo que hay que cambiar la ley nacional, que dejó un vacío que no se puede modificar desde la provincia, que es el consentimiento de la persona adulta. Es inaceptable el consentimiento para la explotación. Hay que adecuar la ley nacional y que la Legislatura provincial también avance en este sentido para proteger a uno de los sectores más débiles de la comunidad”, reclamó.
Luego aseguró que el COPNAF participará de la reglamentación de la normativa “con los equipos técnicos en todos los ámbitos y foros que hay”.
Este contenido no está abierto a comentarios