Lanzaron un test voluntario de alcoholemia en la costa atlántica
La campaña, impulsada por el gobierno bonaerense y la Federación de la Industria Licorista Argentina (Fila), se complementará con acciones preventivas en el consumo responsable de alcohol para una nocturnidad segura.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó el programa "Maneja lo que tomás" en todos los municipios de la Costa Atlántica que consiste en test voluntarios de alcoholemia a los jóvenes en la entrada a los boliches y acciones de concientización para no conducir luego de haber ingerido bebidas alcohólicas
La campaña, impulsada por al Jefatura de Gabinete provincial y la Federación de la Industria Licorista Argentina (Fila), se complementará con acciones preventivas en el consumo responsable de alcohol para una nocturnidad segura.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, convocó a “no naturalizar el consumo de alcohol en los jóvenes”, y pidió “apoyo y responsabilidad por parte de los padres, los empresarios y toda la sociedad, para erradicar las previas, que hoy constituyen el segmento más problemático de la nocturnidad”.
El último año, el mismo programa se desarrolló en ciudades como Bariloche, Tandil, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y toda la Costa Atlántica y la campaña lanzada hoy se extenderá hasta el 31 de enero del año próximo entre las 0.30 y las 2.
En ese horario los agentes provinciales invitarán a los jóvenes a que de manera voluntaria se realicen el control de alcoholemia y, en caso de dar negativo, podrán entrar al complejo sin abonar la entrada.
“Estamos apostando a generar conciencia con el apoyo de los empresarios licoristas, los dueños de los locales bailables, las automotrices, los padres y los propios jóvenes, premiando a quienes entienden que la noche puede disfrutarse de otra manera”, explicó el Director Provincial de Responsabilidad Social Empresaria, Marcelo López.
La campaña también contará con la participación de la Dirección provincial de Política y Seguridad Vial, realizando un control de alcoholemia con alcoholímetros y pipetas provistas por Fila.
Además, la subsecretaría de Adicciones de la Provincia realizará una encuesta sobre el consumo de alcohol.
La campaña, impulsada por al Jefatura de Gabinete provincial y la Federación de la Industria Licorista Argentina (Fila), se complementará con acciones preventivas en el consumo responsable de alcohol para una nocturnidad segura.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, convocó a “no naturalizar el consumo de alcohol en los jóvenes”, y pidió “apoyo y responsabilidad por parte de los padres, los empresarios y toda la sociedad, para erradicar las previas, que hoy constituyen el segmento más problemático de la nocturnidad”.
El último año, el mismo programa se desarrolló en ciudades como Bariloche, Tandil, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y toda la Costa Atlántica y la campaña lanzada hoy se extenderá hasta el 31 de enero del año próximo entre las 0.30 y las 2.
En ese horario los agentes provinciales invitarán a los jóvenes a que de manera voluntaria se realicen el control de alcoholemia y, en caso de dar negativo, podrán entrar al complejo sin abonar la entrada.
“Estamos apostando a generar conciencia con el apoyo de los empresarios licoristas, los dueños de los locales bailables, las automotrices, los padres y los propios jóvenes, premiando a quienes entienden que la noche puede disfrutarse de otra manera”, explicó el Director Provincial de Responsabilidad Social Empresaria, Marcelo López.
La campaña también contará con la participación de la Dirección provincial de Política y Seguridad Vial, realizando un control de alcoholemia con alcoholímetros y pipetas provistas por Fila.
Además, la subsecretaría de Adicciones de la Provincia realizará una encuesta sobre el consumo de alcohol.
EL ARGENTINO/AGENCIAS
Este contenido no está abierto a comentarios