Los bomberos voluntarios de Entre Ríos reclaman la sanción de la Ley de Bomberos
En 2012, la Cámara de Diputados provincial no logró el quórum de la oposición para sacar las modificaciones a la ley provincial 8105 de bomberos, que se sancionó en el Senado.
Los bomberos voluntarios se reunirán el 16 de marzo en Villaguay, donde podrían analizar un nuevo pedido de audiencia con la Cámara baja para avanzar en el texto modificatorio.
Los Bomberos Voluntarios de Entre Ríos esperan que la Cámara de Diputados trate y apruebe en 2013 la ley que reclamaron durante años y que les otorga beneficios como asegurar la prestación de los servicios sociales y la creación de un Fondo Especial con aportes de los impuestos inmobiliarios urbano, rural y subrural. Por eso se reunirán en Villaguay el 16 de marzo donde podrían analizar un nuevo pedido de audiencia con la Cámara baja para avanzar en el texto que modifica a la norma Nº 8.105 y tiene la media sanción del Senado después de varias idas y vueltas.
“Se solicitó que se le dé al bombero del cuerpo activo un reconocimiento, que se mejore el sistema actual de subsidios. Hoy el susidio para cada institución es de 4.200 pesos para las de segunda categoría, y de 7.200 pesos anuales para la primera categoría. Son cuestiones son fundamentales para que el cuerpo de bomberos pueda dar mejor servicio”, explicó sobre los alcances de la iniciativa el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Leandro Arribalzaga. Y añadió: “Es muy difícil para muchas instituciones poder contar con los elementos indispensables para prestar un servicio acorde a las ciudades y las rutas de Entre Ríos”.
Consultado respecto al por qué de la falta de avance en la norma, esbozó: “Ojalá lo supiéramos porque así podríamos saber cómo actuar. No estamos pidiendo algo descabellado, los bomberos en la provincia están ayudando al Estado desde la creación del primer cuerpo hace ya 40 años”. Párrafo seguido, apuntó que se ha dado la ley pero nunca se ha podido reglamentar en su totalidad, “(se han reglamentado) sólo los artículos correspondientes a obligaciones pero no a los derechos de los bomberos”, señaló.
Sobre la norma sdijo además: “Nos da el marco legal necesario para poder trabajar con seguridad, sobre todo para el bombero voluntario que tiene detrás una familia y debe tener la seguridad de que si a él le pasa algo la familia está resguardada”.
Por último, instó a “buscar de alguna manera solucionar esto. Al Estado por ahí también le falta entender las necesidades, y requerimos poder tener diálogo con algunos sectores del gobierno, en este caso diputados, para explicarles la necesidad de la ley y hacer las modificaciones necesarias para que le sirva no solo al bombero sino también al Estado provincial”.
Qué dice la norma
El 13 de marzo de 2012, el Senado aprobó las modificaciones a la ley 8105 de Bomberos Voluntarios (expedientes 9607 y 9100 unificados), cuyos autores fueron José Luis Panozzo (m.c.) y César Melchiori (Islas, PJ).
El texto de la norma aprobada “crea un Fondo Especial de Bomberos Voluntarios, establece la conformación del mismo, e indica que el mismo deberá ser prorrateado en forma proporcional entre las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, teniendo en cuenta la cantidad de miembros de cada unidad, vehículos, herramientas y todos aquellos elementos que incidan en la importancia de la misma, con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos”, explicó Melchiori (Islas, PJ).
Parte de estos fondos podrán ser utilizados para incorporar a los miembros de bomberos al sistema previsional (en el caso que no tengan acceso al mismo). El texto determina que los miembros de bomberos voluntarios activos estarán protegidos por un seguro integral por accidentes producidos con motivo u ocasión de la prestación de sus tareas y promueve también el acceso a una obra social.
Los Bomberos Voluntarios de Entre Ríos esperan que la Cámara de Diputados trate y apruebe en 2013 la ley que reclamaron durante años y que les otorga beneficios como asegurar la prestación de los servicios sociales y la creación de un Fondo Especial con aportes de los impuestos inmobiliarios urbano, rural y subrural. Por eso se reunirán en Villaguay el 16 de marzo donde podrían analizar un nuevo pedido de audiencia con la Cámara baja para avanzar en el texto que modifica a la norma Nº 8.105 y tiene la media sanción del Senado después de varias idas y vueltas.
“Se solicitó que se le dé al bombero del cuerpo activo un reconocimiento, que se mejore el sistema actual de subsidios. Hoy el susidio para cada institución es de 4.200 pesos para las de segunda categoría, y de 7.200 pesos anuales para la primera categoría. Son cuestiones son fundamentales para que el cuerpo de bomberos pueda dar mejor servicio”, explicó sobre los alcances de la iniciativa el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Leandro Arribalzaga. Y añadió: “Es muy difícil para muchas instituciones poder contar con los elementos indispensables para prestar un servicio acorde a las ciudades y las rutas de Entre Ríos”.
Consultado respecto al por qué de la falta de avance en la norma, esbozó: “Ojalá lo supiéramos porque así podríamos saber cómo actuar. No estamos pidiendo algo descabellado, los bomberos en la provincia están ayudando al Estado desde la creación del primer cuerpo hace ya 40 años”. Párrafo seguido, apuntó que se ha dado la ley pero nunca se ha podido reglamentar en su totalidad, “(se han reglamentado) sólo los artículos correspondientes a obligaciones pero no a los derechos de los bomberos”, señaló.
Sobre la norma sdijo además: “Nos da el marco legal necesario para poder trabajar con seguridad, sobre todo para el bombero voluntario que tiene detrás una familia y debe tener la seguridad de que si a él le pasa algo la familia está resguardada”.
Por último, instó a “buscar de alguna manera solucionar esto. Al Estado por ahí también le falta entender las necesidades, y requerimos poder tener diálogo con algunos sectores del gobierno, en este caso diputados, para explicarles la necesidad de la ley y hacer las modificaciones necesarias para que le sirva no solo al bombero sino también al Estado provincial”.
Qué dice la norma
El 13 de marzo de 2012, el Senado aprobó las modificaciones a la ley 8105 de Bomberos Voluntarios (expedientes 9607 y 9100 unificados), cuyos autores fueron José Luis Panozzo (m.c.) y César Melchiori (Islas, PJ).
El texto de la norma aprobada “crea un Fondo Especial de Bomberos Voluntarios, establece la conformación del mismo, e indica que el mismo deberá ser prorrateado en forma proporcional entre las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, teniendo en cuenta la cantidad de miembros de cada unidad, vehículos, herramientas y todos aquellos elementos que incidan en la importancia de la misma, con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos”, explicó Melchiori (Islas, PJ).
Parte de estos fondos podrán ser utilizados para incorporar a los miembros de bomberos al sistema previsional (en el caso que no tengan acceso al mismo). El texto determina que los miembros de bomberos voluntarios activos estarán protegidos por un seguro integral por accidentes producidos con motivo u ocasión de la prestación de sus tareas y promueve también el acceso a una obra social.
DE LA REDACCIÓN
EL ARGENTINO/Agencias
Este contenido no está abierto a comentarios