Por el histórico contrabando de éxtasis reclamaron hasta diez años de cárcel
El fiscal Candioti consideró sobradamente acreditado el delito y reclamó condena para los dos hombres y la mujer. Los tres quedaron comprometidos por el tráfico de 67 mil pastillas de drogas sintéticas provenientes de Alemania, hacia la Aduana de Paraná y con destino la Capital Federal.
DE LA REDACCIÓN
EL ARGENTINO
Se inició el miércoles la etapa de los alegatos en el juicio por el delito de contrabando de drogas sintéticas que se lleva en el Tribunal Oral Penal en lo Criminal de Paraná, contra Juan Carlos Grillo, Silvia Ávalos y un ciudadano extranjero.
Al finalizar la exposición del fiscal de Cámara, José Candioti, entendió que estaba sobradamente acreditado el delito y para lo cual reclamó por la organización conjunta y concertada de la operación de tráfico de drogas sintéticas más grande hasta el momento en el país, altas penas.
Por el hecho acontecido en 2016 y descubierto en la Aduana de Paraná, se constató el envío de casi 67 mil pastillas de éxtasis desde Alemania a la Argentina. A criterio de Candioti, las condenas justas son: para Juan Carlos Grilli (remisero de Malvinas Argentinas en Buenos Aires), nueve años de cárcel; para Silvia Estela Ávalos, de Paraná, seis años; y para el dominicano Dardington Jiménez Sánchez, diez años de prisión, consignó el diario Uno de Paraná.
El fiscal basó su extenso alegato en los testimonios sólidos de los uniformados que participaron del operativo, tanto en la Aduana como en otros procedimientos ordenados por la Justicia federal y que se iniciaron con la localización de la encomienda el 14 de junio de 2016.
Gracias a la investigación se logró determinar la relación entre Ávalos, que vivía en el barrio El Morro de Paraná y el remisero Grilli. En los allanamientos encontraron en la propiedad de la mujer ropa y documentación del bonaerense.
La vinculación entre ellos dos quedó determinada con un viaje a Bolivia y otro a Mar del Plata, ciudad donde casualmente Grilli recibió dos encomiendas enviadas desde Alemania.
Por el aporte de escuchas telefónicas se llegó a una cuarta persona, identificada como Robert, para lo cual Candioti pidió profundizar la investigación posterior a este debate, a fin de tratar de localizarlo y enjuiciarlo por el mismo delito que los tres procesados y detenidos.
Tales escuchas, también ubican conversaciones entre Grilli y Dardington Jiménez Sánchez, que aparece como Brian. El fiscal hizo un relato sumamente prolijo y lleno de datos que se corroboraron con pruebas, y se logró establecer la llegada a Paraná (unos días antes del secuestro de la primer encomienda), de Grilli y del extranjero que se alojaron en un hotel.
Por la sobreabundancia de elementos comprometedores, el fiscal reclamó la alta cantidad de años para los tres detenidos al considerarlos responsables de esta operación narco. La semana que viene, el tribunal escuchará los alegatos de los abogados defensores.
Este contenido no está abierto a comentarios