Preso por agredir a vecinos y andar con moto robada
Alrededor de las 7 de la mañana de la víspera, en la Sala del Comando Radioeléctrico se recibió un llamado mediante el cual se requería la presencia policial en la zona de calles España y Romero ya que dos jóvenes estaban arrojando piedras sobre una vivienda y al mismo tiempo proferían amenazas contra los residentes en la misma.
De inmediato al lugar se enviaron efectivos que, al hacerse presente en el lugar, observaron a los sujetos dándose a la fuga al advertir la llegada de los policías, dejando abandonada una motocicleta.
Los uniformados lograron interceptar y reducir a uno de los violentos, que fue trasladado a la Jefatura Departamental, donde fue identificado y puesto a disposición de las autoridades judiciales.
Además, al revisar lo relacionado con la moto, se logró determinar que el rodado de referencias presentaba pedido de secuestro por haber sido denunciado como robado en el mes de enero último.
Por este motivo la motocicleta fue inmediatamente secuestrada, pasando ahora la investigación a tratar de determinar qué grado de responsabilidad le cabe al individuo apresado con respecto al robo de dicho rodado.
Al mismo tiempo, el sujeto deberá responder por su participación en la agresión a los vecinos, lo mismo que su compañero en dicha acción denunciada, sobre quien ya pesa un pedido de captura.
Detenido por agredir a su ex pareja
En horas de la madrugada de ayer, personal de la Comisaría 5ta dio cumplimiento en Pueblo General Belgrano a una orden de allanamiento y registro domiciliario ordenado por el Juzgado de Garantías y Transición, donde se disponía la detención de una persona mayor de edad, que habría agredido a su ex pareja.
Al efecto, los efectivos policiales realizaron un operativo en una vivienda ubicada en calle San Antonio de la cercana localidad, donde los procedieron a la aprehensión de un individuo de 53 años de edad y al secuestro de elementos de interés para la causa.
El hombre fue trasladado a la Jefatura Departamental, donde quedó alojado a disposición de las autoridades judiciales intervinientes en el caso.
En la RP16 chocaron un camión y una pick up
La RP16 que une Gualeguaychú con Gualeguay fue escenario de un siniestro vial protagonizados por un camión y una camioneta.
El episodio sucedió a la altura de la Cañada de Sánchez (tramo Gchú-Larroque), donde por causas a establecer colisionaron un camión Volkswagen y una pick up Toyota Hilux, con el resultado de cuatro personas lesionados y daños considerables en la camioneta.
Por el siniestro vial fueron llamados a intervenir Bomberos Voluntarios de Gualeguaychú, al igual que personal policial de la jurisdicción.
Las cuatro personas que presentaron lesiones fueron trasladadas al Hospital “Centenario”, donde fueron asistidas.
Opiniones autorizadas sobre las causas de los siniestros viales
Lo relacionado con la problemática vial y el grado de siniestralidad creciente que se observa marcadamente en Entre Ríos y especialmente en nuestra zona del Este provincial, está siendo abordado cada vez con mayor preocupación por parte de referentes sociales vinculados al tema, al igual que por quienes están minuto a minuto ocupados por resolver cuestiones operativas ligadas al mismo.
En este marco es de mucho valor lo dicho por parte del presidente de la Asociación Civil por Verdad y Justicia de Gualeguaychú (Aciverjus Gchú), Miguel Gandolfo, que lamentó el número de víctimas por accidentes de tránsito que mostró Entre Ríos en enero, e insistió en la necesidad de extremar medidas de prevención a través de normas y leyes en todo el país.
“Son noticias que uno no quisiera escuchar ni leer en la mañana. Sorprende la cantidad de víctimas pero también el lugar donde ocurren. Es llamativo que ocurran vuelcos, colisiones en puentes, o siniestros con vehículos transitando en la misma dirección, en lugares donde el sobrepaso no está permitido. Entonces, quizás, los siniestros viales ocurran por descuidos” sostuvo Gandolfo en diálogo periodístico con R2820.
Recordó que para Aciverjus el tránsito es una construcción ciudadana “donde todos debemos aportar”, especialmente en estas fechas que “la ciudadanía sale de vacaciones y todo se hace más distendido. Hay que tomar todas las medidas de seguridad. Usar cinturones, y evitar el celular conduciendo son actos básicos que deberíamos cumplir” sostuvo el dirigente.
El presidente de Aciverjus señaló más adelante que “lamentablemente el número de 25 víctimas en enero en la provincia presagia una cifra final alta a fin de año”, y pidió para evitar esto que se aceleren las leyes que siguen demoradas en ámbitos legislativos.
En ese sentido, Gandolfo dijo que la Ley Alcohol Cero –una norma elaborada por el ministerio de Salud, el Sedronar, el ministerio de Transporte y los Familiares de Víctimas de Tránsito- está en el Senado de la Nación a la espera de ser tratada después de haber sido aprobada por Diputados.
“Estamos esperando que senadores la trate. Sabemos que el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales. Sabemos también que las vitivinícolas han hecho su “lobby” para que esta Ley no avance”. Y agregó que “pretenden una ley de Alcohol 0 para personas entre 18 y 25 años, aduciendo que es la franja etaria que provoca los accidentes. Eso es falso. Además, en los países donde esta Ley se aplica, la industria vitivinícola no se ha visto afectada” subrayó.
Gandolfo recordó luego que –aunque no son muchos los municipios adheridos- en Entre Ríos rige la Ley de Alcohol 0 desde 2018, y pidió que la provincia también se sume a la Ley Nacional de Scoring -hoy en Senadores- para sumar otra herramienta de control y sanción a aquellos que infringen las normas.
Sobre Aciverjus, Miguel Gandolfo dijo que es función de la asociación apoyar a la Dirección de Tránsito en tareas preventivas, y ponderó la llegada de Agencia Nacional de Seguridad Vial a la ciudad para reforzar los controles en Gualeguaychú.
Análisis de un jefe de bomberos
Por su parte Marcelo Paredes, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ceibas, analizó lo que sucede en las rutas, especialmente en las autovías RN12 y RN14, donde el Cuartel isleño tiene constante intervención operativa ante los reiterados siniestros viales que se producen.
Al hablar de las probables causas de los despistes, y recordando que durante 2022 se produjeron 126 accidentes en las rutas de la zona, Paredes mencionó la alta velocidad, distracciones, cansancio y uso del celular, y agregó que “nunca nos han convocado de Seguridad Vial de la Nación”.
“El 90% de estos accidentes se dan de Ceibas a Zarate. La mayoría de los despistes son por alta velocidad y el confort que tienen los vehículos modernos hace que no se note la velocidad. Acá, en las autovías, tienen un máximo de 130 Km, y algunos vehículos tienen una posibilidad de llegar a los 160 Km”.
“El sistema de rutas no está acorde al desarrollo de velocidades de los autos modernos, que están pensados para un primer mundo con rutas mucho más veloces”, sostuvo Paredes en sus declaraciones a la prensa.
Por otra parte, el jefe de los Bomberos de Ceibas contó que mucha gente se duerme, y la mayoría “quieren llegar a sus casas porque tienen que trabajar y manejan muchos kilómetros cansados”.
Sobre el cansancio, el jefe de Bomberos de Ceiba señala que están pasando mucho más siniestros de Buenos Aires a Entre Ríos y nota que las personas se duermen producto del ‘stress de sus vidas cotidianas.