Tres vecinos de Gualeguaychú fueron condenados por abigeato
En juicio abreviado, el doctor Mauricio Daniel Derudi, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, condenó a tres acusados de cuatrerismo en una causa caratulada “Bermúdez Sebastián; Reinaldi Nicolas y Fernández Cristian Abelardo S/ Abigeato agravado y otro”, en orden a los delitos de “Abigeato agravado en concurso real, con el delito de tenencia de armas de fuego de guerra sin la debida autorización”.
La acusación original daba cuenta de que el 6 de mayo del año pasado Cristian Abelardo Fernández, puestero del establecimiento rural “La Jacinta”, ubicado en Costa del Uruguay Sur, ingresó al mismo acompañado por Sebastián Bermúdez y por Mauro Nicolás Reinaldi, dando muerte a dos vacunos de raza Aberdeen Angus, a los que cargaron y trasladaron en un automóvil Renault 19 cuyo dueño era Bermúdez.
Precisamente a Bermúdez también se lo acusó de que el día 11 de mayo del año pasado, cuando se practicaba un allanamiento ordenado por el juez de Garantías Nº 2 en turno, doctor Ignacio Boris Nicolás Telenta (por solicitud del fiscal Nº 2 doctor Martín Scattini), en una finca de bulevar Furques, entre avenida Julio Irazusta y Cecilia Grierson de nuestra ciudad, el personal de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales “Gualeguaychú” –a cargo del comisario Cristhian Graciani- constató que tenía en su poder gran cantidad de armas de fuego sin documentación, consignándose una escopeta tiro a tiro; una carabina a repetición calibre .22mm, con mira telescópica; una riñonera con sesenta y cuatro cartuchos calibre .22; un cinturón con once cartuchos calibre 20; una caja con cartuchos de escopeta calibre 20; un silenciador de fabricación artesanal; una carabina a repetición, calibre .22 Magnun; una escopeta tiro a tiro calibre 16, y una carabina calibre .22.; además de un revólver calibre 38 mm; un revólver calibre 6; un objeto comúnmente conocido como ‘cazabobos’; cartuchos de escopeta y cartuchos de fusil calibre 308, careciendo el mencionado tanto de la condición de Legítimo Usuario de armas como de las Credenciales de Tenencia de las armas enumeradas.
Por esto la Justicia resolvió condenar a Sebastián Bermúdez, como coautor penalmente responsable del delito de “Abigeato doblemente agravado por participar una persona dedicada al cuidado de ganado y por haber participado en el hecho tres o más personas”, y como autor del delito de “Tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y de uso civil condicional”, a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo.
Asimismo condenó al puestero Cristian Abelardo Fernández y a Mauro Nicolás Reinaldi a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional.
Policía recupera otra moto robada durante los festejos
En la Oficina de Sección Asuntos Judiciales de la Jefatura Departamental se radicó una denuncia por parte de un vecino de esta ciudad, donde daba cuenta que el domingo próximo pasado concurrió a la zona de los Obeliscos a festejar la obtención del Campeonato del Mundo, dejando su motocicleta en calle 25 de Mayo, casi San Lorenzo, constatando a su regreso que personas desconocidas se la habían sustraído.
Abocados a la búsqueda, personal de la División Investigaciones logró ubicar dicho rodado en estado de abandono en la zona Norte de nuestra ciudad, motivo por el cual fue formalmente secuestrado para ser entregado con posterioridad al damnificado, todo ello con conocimiento de la Unidad Fiscal en turno.
Los investigadores policiales continúan con las pesquisas en procura de dar con el o los responsables del ilícito.
Las nuevas unidades penales que se requieren
La ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, en declaraciones periodísticas habló del cierre de la centenaria Unidad Penal N°2, al significado de este histórico acto y también hizo referencia al futuro de los distintos talleres y sus docentes que funcionaban en el establecimiento carcelario de la avenida Eva Perón.
Como diéramos cuenta en una edición anterior, sobre el cierre de la UP2, Romero expresó “es muy significativo, con mucho peso, con paradigmas del siglo XIX y el siglo XXI, ya que en para el XIX fue de avanzada, porque posibilitaba que las personas sean tratadas de acuerdo a los parámetros de aquel entonces, en el 1891 comenzó a funcionar, pero hoy está claro que cambiaron las perspectivas, las expectativas también de las sociedades sobre qué cosas tenemos que hacer adentro de las unidades penales para procurar que las personas que cumplen una pena privativa de la libertad, salgan con otro proyecto de vida, con ánimos no de delinquir nuevamente sino de reinsertarse en la sociedad”.
“Antes era una visión de castigo, pero la humanidad fue conquistando derechos, cambiando las miradas, evolucionando para bien, y hoy está claro que la sociedad quiere que quien está dentro de una cárcel, salga mejor”, agregó la ministra.
Además destacó que incluso los mismos internos expresaron que el cambio es para bien, de una unidad a otra, porque estas posibilidades de trabajar es propicio, tendrán una escuela más organizada “cumplimos con un compromiso que teníamos junto al Gobernador con la ciudadanía entrerriana”.
Asimismo dijo que esta visión se trasladará al resto de las unidades penales de la provincia “porque las cárceles en el medio de las ciudades, nos pasa que no pueden ser ampliadas y al haber internos con salidas laborales, otros que no, requieren de otro tipo de instalación, y este tipo de granjas es muy completo, ofrece la posibilidad de huerta, tareas en el campo, criar animales, faenamiento, carpintería, todo eso que es muy difícil de instalar en el medio de una ciudad”. Recordemos que la UP9 Granja Penal “El Potrero” cuenta con sala de faena para medianos y pequeños animales y cámara de frío.
En cuanto al nuevo panorama que se le presenta al personal a cargo de la instrucción y que cumplían sus tareas en el penal cerrado definitivamente, Romero dijo: “Estamos en camino de solucionar todo, lo hemos hablado con la directora de la Departamental, todas las cuestiones de educación se van a integrar a la Granja El Potrero, no va a haber problemas en eso”, explicó.
“Tenemos un tema de traslado con los docentes, por el cual voy a tramitar un mayor reconocimiento para los gastos de traslado”, respondió ante la consulta del transporte que utilizarían para llegar al lugar, mencionando también que es posible la adquisición de un vehículo para afectarlo a esa tarea.
En referencia a medios de transporte para las visitas de los internos, Romero explicó que “hasta ahora lo que hemos hecho es solucionar el transporte del personal penitenciario. Con la provincia vamos a ver si podemos extender alguna de las líneas urbanas en los días de visita para los internos, pero eso es una cuestión que está para resolver. Con los actuales habitantes del penal del Potrero no hay ningún inconveniente para el traslado de familiares, ellos se arreglan para ir”.
Por último y en referencia a la parte del edificio de la vieja UP2 que queda en manos de la provincia, la ministra dijo que “se construirá en este lugar un Centro Cívico, están trabajando los arquitectos de Planificación para diseñarlo”.