Acer espera la pronta sanción de la ley de celíacos
Este martes, la comisión de Salud Pública de la Cámara de Senadores dio dictamen a la ley de celíacos que cuenta con media sanción de Diputados y ahora volverá a la Cámara Baja.
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos (Acer), Cecilia Pautasso explicó a AIM que “para nosotros es una gran noticia y estamos muy conformes conque la provincia se haya hecho eco de nuestra necesidad” y aclaró que esperan que la ley incluya “un salario familiar acorde al que se percibe por discapacidad, para que se pueda contemplar por lo menos el 30 por ciento de la dieta del celíaco que ronda los 1.500 pesos mensuales”.
En diálogo con esta Agencia, Pautasso indicó que el hecho de que la comisión de salud haya finalizado el tratamiento del proyecto de ley para enfermos celiacos “para nosotros es una gran noticia que la venimos esperando hace mucho tiempo”.
En tal sentido, recordó que “hace quince días nos reunimos con los legisladores de la comisión para llevarles nuestra postura y a pedirles que se incluyeran algunos puntos que habían sacado del proyecto de Diputados”.
Asimismo, apuntó que este martes, los senadores citaron al jefe del servicio de gastroenterología pediátrica del hospital San Roque, doctor Rubín “quien comentó sobre la necesidad urgente de que en la provincia se contara con una ley y explicó sobre la falta de diagnósticos tempranos que se hacen por la escasez de equipamientos”.
“Para nosotros es muy importante saber que vamos a contar con legislación una vez que se reglamente y de ahí en más, las obras sociales y prepagas tendrán que cubrir el costo del diagnostico”, afirmó y dijo que “este es uno de los principales puntos que solicitamos esté incorporado en la ley”.
No obstante, aclaró que “además sugerimos y solicitamos al Senado que se incluyan ya que habían sido quitados del proyecto original fueron: la creación de una comisión o consejo que atienda las políticas referidas a la celiaquía donde estuvieran integrados Acción Social, Salud Pública, la Legislatura, el Consejo General de Educación (CGE) y la Acer”.
Además, solicitaron que el 5 de mayo se declare como el día del celíaco “ya que esto nos permite utilizar esta fecha para profundizar las campañas de concientización en las escuelas, centros de salud, etc.” y consideró que lo más importante “que aún no sabemos si fue incluido o no en la ley es el tema del salario familiar”.
“Nosotros planteamos la necesidad de un salario familiar acorde al que se percibe por discapacidad, para que se pueda contemplar por lo menos el 30 por ciento de la dieta del celíaco es muy cara y hoy ronda los 1.500 pesos mensuales y la ayuda actual es sólo de 130 pesos, lo que no cubre ni el 10 por ciento”, puntualizó.
Al respecto, comentó que “la pre mezcla hoy la pagamos alrededor de 20 pesos, un paquete de fideos entre 18 y 20 pesos por lo que sin ayuda, para muchos se hace inaccesible cumplir la dieta”.
En tal sentido, dijo: “si el punto del salario no está incluido, vamos a insistir en la cámara de Diputados para que lo haga ya que los medicamentos de los celíacos es la dieta alimentaria”.
Sin embargo, aclaró que “estamos muy contentos y conformes conque en la provincia se hayan hecho eco de nuestra necesidad, incluso antes de la Nación que hasta el momento no cuenta con una ley”.
Por último, adelantó que de ser necesario “nos volveremos a reunir con los diputados para ver los últimos detalles”.
Fuente: AIM Digital
Este contenido no está abierto a comentarios