AGMER analiza medidas en Villaguay
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) dará continuidad hoy en Villaguay al congreso extraordinario en el que podrían definirse nuevas medidas de fuerza si no hay convocatoria del gobierno.
La secretaria gremial Cristina Leiva dijo que “se debatirá sobre el excedente de recursos de los 400 millones que sabemos que hay y que tienen que ir destinado a los salarios”. Ante ello, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, advirtió que “la continuidad de las mesas de negociaciones con el gremio depende del resultado del Congreso”.
“Si el gremio decide continuar instrumentando medidas de fuerza se limitará la reanudación del diálogo, pero si el gremio decide hacer otro tipo de manifestaciones que no vulneren el derecho de aprender de los alumnos, estaremos en condiciones de retomar el diálogo y seguir trabajando con el sindicato”, anticipó Bar.
“Nos reunimos con la vocal gremial del Consejo de Educación (Susana Cogno), a quien le dimos un enunciado de temas que vamos a tratar el martes que viene y le planteamos nuestra postura sobre los mismos. Es decir, estamos dispuestos a trabajar con el sindicato si no hay medidas de fuerza”, señaló Bar.
AGMER, antes de de definir el último paro de 48 horas (que se concretó la semana pasada) había calificado como un portazo la suspensión de las mesas de negociación. En tal sentido, Bar aclaró que “no fue un portazo, sino que las mesas están suspendidas”.
Y explicó: “Si estamos dialogando sobre cómo podemos dar estabilidad a los profesores de nivel superior y luego nos encontramos con que hay un paro de 48 horas. Y a su vez, si estamos hablando en la comisión de secundaria sobre la reubicación de los docentes con el nuevo plan de estudios, y luego nos encontramos con volantes y discursos en contra de la implementación del nuevo secundario, a nosotros se nos hace complicado”.
Más adelante, Bar dijo a APF que “el diálogo es la única forma de arribar a los consensos que se necesitan para la implementación de una nueva escuela secundaria” y reiteró que “si se endurecen las medidas de fuerza, las comisiones seguirán suspendidas”.
“Si el gremio decide continuar instrumentando medidas de fuerza se limitará la reanudación del diálogo, pero si el gremio decide hacer otro tipo de manifestaciones que no vulneren el derecho de aprender de los alumnos, estaremos en condiciones de retomar el diálogo y seguir trabajando con el sindicato”, anticipó Bar.
“Nos reunimos con la vocal gremial del Consejo de Educación (Susana Cogno), a quien le dimos un enunciado de temas que vamos a tratar el martes que viene y le planteamos nuestra postura sobre los mismos. Es decir, estamos dispuestos a trabajar con el sindicato si no hay medidas de fuerza”, señaló Bar.
AGMER, antes de de definir el último paro de 48 horas (que se concretó la semana pasada) había calificado como un portazo la suspensión de las mesas de negociación. En tal sentido, Bar aclaró que “no fue un portazo, sino que las mesas están suspendidas”.
Y explicó: “Si estamos dialogando sobre cómo podemos dar estabilidad a los profesores de nivel superior y luego nos encontramos con que hay un paro de 48 horas. Y a su vez, si estamos hablando en la comisión de secundaria sobre la reubicación de los docentes con el nuevo plan de estudios, y luego nos encontramos con volantes y discursos en contra de la implementación del nuevo secundario, a nosotros se nos hace complicado”.
Más adelante, Bar dijo a APF que “el diálogo es la única forma de arribar a los consensos que se necesitan para la implementación de una nueva escuela secundaria” y reiteró que “si se endurecen las medidas de fuerza, las comisiones seguirán suspendidas”.
Este contenido no está abierto a comentarios