Agmer logró positivas respuestas del gobierno a dos reclamos históricos
Agmer consiguió respuestas a reclamos históricos del sindicato, tales como “el pago del código 029 de transporte y a los docentes de secundaria afectados por la reforma, muchos de ellos trabajando desde marzo de 2011 pero que nunca habían cobrado porque los cargos no estaban creados”, confirmó a AIM la secretaria de finanzas de la entidad, Mónica Ruiz Díaz.
La dirigente comentó a Aimdigital que el lunes, en la reunión que mantuvieron con funcionarios de Economía, Agmer consiguió “algunas soluciones a reclamos de los compañeros de la provincia. El primero de ellos relacionado con el código 029 de transporte, que es un monto que se abona para aquellos que deben trasladarse para trabajar”.
Ruiz Díaz explicó que había muchos casos pendientes de pago, algunos inclusive desde principios de año. “Lo que nos informaron desde el gobierno es que el código 029 se abonará con el sueldo de setiembre, entre estos días, a todos los docentes que no lo percibían y que les corresponde, retroactivo al mes en que iniciaron el trámite. Esto es muy importante porque hay muchos compañeros que se trasladaron todo el año y no habían percibido nunca el importe. Por eso les pedimos que controlen que en sus haberes de setiembre figure este código y si no estuviera, que se acerquen al sindicato para formalizar el reclamo”.
Otro de los reclamos que Agmer llevó al gobierno es de los docentes de secundaria afectados por la reforma. “En algunos casos, hay quienes están trabajando desde marzo de 2011 y nunca habían cobrado el sueldo por esas horas que tienen que ver con la reforma. Primero era porque no estaban creadas las plazas y entonces cuando el directivo quería cargarlas para que el trabajador las cobrara, el sistema las rechazaba porque no estaban creadas”.
La secretaria de finanzas recordó que desde que el sindicato se reunió con el ministro de Gobierno, Adán Balh y la presidenta del Consejo de Educación (CGE), Graciela Bar, “se modificó el sistema de carga, por lo cual el directivo de esos docentes tiene que acceder al Sistema de la Administración de la Gestión Educativa (Sage); cargarlos y cuando le rechace la carga, porque hay una clave de inhabilitación 60 días para atrás por una cuestión de seguridad, deben comunicarse al CGE, al teléfono 4209304 para pedir que desbloqueen ese cargo. Una vez que eso se concreta, el docente cobrará al mes siguiente pero retroactivo al momento en que lo tomó, en algunos casos, desde marzo o abril”.
Del encuentro participaron por Agmer Ruiz Díaz y Luis Fernández, integrantes de la comisión del salario, y por el gobierno, el titular del área Liquidaciones del CGE, Néstor Grifoni; el secretario de Hacienda de la provincia, Daniel Rabbia y el jefe de Liquidaciones, Miguel Ulrich.
Ruiz Díaz explicó que había muchos casos pendientes de pago, algunos inclusive desde principios de año. “Lo que nos informaron desde el gobierno es que el código 029 se abonará con el sueldo de setiembre, entre estos días, a todos los docentes que no lo percibían y que les corresponde, retroactivo al mes en que iniciaron el trámite. Esto es muy importante porque hay muchos compañeros que se trasladaron todo el año y no habían percibido nunca el importe. Por eso les pedimos que controlen que en sus haberes de setiembre figure este código y si no estuviera, que se acerquen al sindicato para formalizar el reclamo”.
Otro de los reclamos que Agmer llevó al gobierno es de los docentes de secundaria afectados por la reforma. “En algunos casos, hay quienes están trabajando desde marzo de 2011 y nunca habían cobrado el sueldo por esas horas que tienen que ver con la reforma. Primero era porque no estaban creadas las plazas y entonces cuando el directivo quería cargarlas para que el trabajador las cobrara, el sistema las rechazaba porque no estaban creadas”.
La secretaria de finanzas recordó que desde que el sindicato se reunió con el ministro de Gobierno, Adán Balh y la presidenta del Consejo de Educación (CGE), Graciela Bar, “se modificó el sistema de carga, por lo cual el directivo de esos docentes tiene que acceder al Sistema de la Administración de la Gestión Educativa (Sage); cargarlos y cuando le rechace la carga, porque hay una clave de inhabilitación 60 días para atrás por una cuestión de seguridad, deben comunicarse al CGE, al teléfono 4209304 para pedir que desbloqueen ese cargo. Una vez que eso se concreta, el docente cobrará al mes siguiente pero retroactivo al momento en que lo tomó, en algunos casos, desde marzo o abril”.
Del encuentro participaron por Agmer Ruiz Díaz y Luis Fernández, integrantes de la comisión del salario, y por el gobierno, el titular del área Liquidaciones del CGE, Néstor Grifoni; el secretario de Hacienda de la provincia, Daniel Rabbia y el jefe de Liquidaciones, Miguel Ulrich.
Este contenido no está abierto a comentarios