ATE se movilizará a Casa de Gobierno
Los trabajadores paranaenses afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán el jueves una movilización hacia Casa de Gobierno para reclamar el blanqueo de los 150 pesos ya otorgados y contra el decreto de presentismo. Así lo informó a APF el secretario de Organización del sindicato, Julio Luján, quien estimó que será ?una movida interesante?. En tanto, cuestionó la decisión de la Provincia de no volver a discutir recomposiciones salariales hasta el año próximo. ?No podemos
?La intención es decir no al presentismo y que los 150 pesos que se consiguieron con la pelea pasen al básico y se hagan bonificables?, aseveró Luján, quien precisó que la concentración será a las 9 en la sede de ATE. De ahí partirá la columna que llegará hasta la Casa Gris.
Según expresó el gremialista, la marcha no estará acompañada de un paro de actividades, sino que los afiliados a ATE dejarán ?a las 8:30? sus lugares de trabajo ?para ir a la movilización?, la cual estimó ?durará una hora?. Posteriormente retomarán sus actividades laborales.
Si bien Luján admitió que es ?una época complicada para movilizar? y que ?después de un año de pelea los trabajadores están más para las vacaciones que para una marcha?, estimó que la del jueves será una ?movida interesante?.
Además, anticipó que frente a la Casa de Gobierno se podría concretar ?algún discurso o una radio abierta donde haya varios oradores?, pero aclaró que no se entregarán petitorios a las autoridades.
En ese orden, el secretario de Organización recordó que ATE ?viene hablando con los funcionarios, con (el ministro de Gobierno, Adán) Bahl, con (el ministro de Economía, Diego) Valiero? y reconoció que ?algunas cosas se han conseguido?.
Igualmente, sostuvo que ?en lo salarial, los Ministros nos han dicho que no hay más plata, que no tienen, que recién van a discutir en marzo. Entonces nosotros decimos que tenemos que discutir ahora, porque hay malestar pero también necesidad?.
?Si bien se consiguieron recomposiciones que pueden ser porcentualmente importantes, ya que el mínimo garantizado subió un 30%, esto es en negro y achata el escalafón?, se quejó Luján. ?Además, con todo lo que pasó en el país, llegamos a esta altura del año que no llegamos bien con los sueldos?, añadió.
Por ello remarcó en diálogo con esta Agencia: ?No podemos esperar hasta marzo para discutir salarios?.
Fuente: APF.Digital
Este contenido no está abierto a comentarios