Avanza la reglamentación del Registro de Datos Genéticos
El responsable del Servicio de Genética Forense del Poder Judicial de Entre Ríos, Gustavo Martínez, indicó que “se está trabajando en la reglamentación” de la ley que crea un Registro Provincial de Datos Genéticos.
“Hay un proyecto que ya está elaborado y está en revisión en el Superior Tribunal”, puntualizó el bioquímico. Asimismo, señaló que una vez que la iniciativa esté lista será elevada al Ejecutivo para su aprobación. La norma promulgada bajo el número 10.016 dio rango legal al laboratorio que funciona desde 2000.
Martínez precisó que el laboratorio se originó “para ser soporte de la Justicia Penal en causas de incriminación a pedido del Juzgado de Instrucción, fundamentalmente, y ahora también a pedido de la Fiscalía de todos los lugares donde se está aplicando el nuevo Código Procesal Penal”.
En ese sentido, ejemplificó que puede emplearse “en causas donde se requiere el estudio de ADN para comparar un patrón genético, basado en una evidencia, con el patrón genético de alguna víctima o imputado en la causa”. En tanto, en la Justicia civil “se trabaja en la parte de paternidad y filiación”.
La ley fue promulgada bajo el número 10.016 y determina que el Registro funcionará en el ámbito del Servicio de Genética Forense dependiente del Superior Tribunal de Justicia. Además, su objetivo será obtener y almacenar información genética asociada a una muestra biológica para facilitar la determinación y esclarecimiento de hechos relacionados a una investigación criminal.
Martínez precisó que el laboratorio se originó “para ser soporte de la Justicia Penal en causas de incriminación a pedido del Juzgado de Instrucción, fundamentalmente, y ahora también a pedido de la Fiscalía de todos los lugares donde se está aplicando el nuevo Código Procesal Penal”.
En ese sentido, ejemplificó que puede emplearse “en causas donde se requiere el estudio de ADN para comparar un patrón genético, basado en una evidencia, con el patrón genético de alguna víctima o imputado en la causa”. En tanto, en la Justicia civil “se trabaja en la parte de paternidad y filiación”.
La ley fue promulgada bajo el número 10.016 y determina que el Registro funcionará en el ámbito del Servicio de Genética Forense dependiente del Superior Tribunal de Justicia. Además, su objetivo será obtener y almacenar información genética asociada a una muestra biológica para facilitar la determinación y esclarecimiento de hechos relacionados a una investigación criminal.
Este contenido no está abierto a comentarios