Bachetti pide que se extienda el congelamiento de los precios
El director de Industria y Pymes de la Provincia, Aldo Bachetti, pidió que luego del 1 de abril los supermercados continúen con el congelamiento de precios, más allá de la medida impuesta por el Gobierno nacional que vence esa fecha.
“No es necesario que el 1 de abril se vuelva a firmar un convenio, sino que de las empresas debe surgir el extender la medida por seis meses o un año, porque el margen que tienen de ganancias por los productos que venden es oneroso y desfachatado. Hay artículos que varían en un 60 por ciento desde el mayorista a la góndola. Es escandalosa la ganancia que tienen”, comentó Bachetti.
Al mismo tiempo, lamentó el “flaco favor” que las grandes cadenas de supermercados le hacen a la provincia: “En 2011 facturaron 1300 millones entre cinco empresas que tienen mil empleados. Mientras tanto, tenemos pymes que venden los mismos productos: yerba, azúcar, fideos y otras cosas que se venden en el almacén de la esquina. Sin embargo, a este último le ponen el pie encima y tiene que cerrar”, continuó.
Por otra parte, Bachetti lamentó que haya municipios en la provincia “que crean que la instalación de hipermercados sea la solución para los problemas de desocupación. Al contrario, un hiper que se instala en un lugar genera al poco tiempo cuatro o cinco desocupados por cada empleado que tiene”.
“Además, yo recorro los supermercados y veo que hoy están apareciendo segundas marcas con entrega limitada. Por ejemplo, hay aceites premium llamados de Alto Rendimiento, que cuestan el doble que los aceites comunes y que las cadenas venden una o dos por cliente. Dan con cuentagotas e incluso ponen las cajas de los productos vacías en las góndolas. Es algo que vi en un hipermercado de calle Uruguay. Por eso, me parece que hubo una buena intención de parte de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, pero los interlocutores son el zorro en el gallinero”, finalizó Bachetti en diálogo con esta Agencia.
Al mismo tiempo, lamentó el “flaco favor” que las grandes cadenas de supermercados le hacen a la provincia: “En 2011 facturaron 1300 millones entre cinco empresas que tienen mil empleados. Mientras tanto, tenemos pymes que venden los mismos productos: yerba, azúcar, fideos y otras cosas que se venden en el almacén de la esquina. Sin embargo, a este último le ponen el pie encima y tiene que cerrar”, continuó.
Por otra parte, Bachetti lamentó que haya municipios en la provincia “que crean que la instalación de hipermercados sea la solución para los problemas de desocupación. Al contrario, un hiper que se instala en un lugar genera al poco tiempo cuatro o cinco desocupados por cada empleado que tiene”.
“Además, yo recorro los supermercados y veo que hoy están apareciendo segundas marcas con entrega limitada. Por ejemplo, hay aceites premium llamados de Alto Rendimiento, que cuestan el doble que los aceites comunes y que las cadenas venden una o dos por cliente. Dan con cuentagotas e incluso ponen las cajas de los productos vacías en las góndolas. Es algo que vi en un hipermercado de calle Uruguay. Por eso, me parece que hubo una buena intención de parte de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, pero los interlocutores son el zorro en el gallinero”, finalizó Bachetti en diálogo con esta Agencia.
Este contenido no está abierto a comentarios