Bahillo y el proyecto de Cambiemos de urbanización de villas y asentamientos
De la Redacción
EL ARGENTINO
El diputado nacional Juan José Bahillo (interbloque Argentina Federal) participó del plenario de comisiones de Diputados en el que la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, explicó el proyecto de ley impulsado por Cambiemos, que propone expropiar tierras y urbanizar los barrios populares, villas y asentamientos de todo el país.
“Celebramos que este tema se ponga en agenda y podamos avanzar en una solución ante realidades que son realimente adversas y críticas para miles de familias”, señaló.
“Acompañamos la propuesta porque persigue un fin noble: restituir el derecho a una vivienda. Sin embargo, creemos que así como está planteado este programa, avasalla las competencias de las autoridades municipales y provinciales, que deben ser quienes definen el ordenamiento territorial, porque lo conocen”, explicó.
“Son los gobiernos locales los que conocen el territorio, la realidad y las necesidades de cada lugar”.
“Es correcto tratar de consolidar y de urbanizar los asentamientos cuando la realidad urbana así lo permite. Seguramente las realidades de Capital Federal o del conurbano bonaerense no son las mismas que tenemos en las provincias del interior del país. El proyecto debe contemplar la flexibilidad necesaria para adecuarse a cada realidad. Hay realidades sociales y urbanísticas muy disímiles. Un proyecto como este, casi “llave en mano”, es difícil de ser implementado con éxito a lo largo y a lo ancho del país; corremos el riesgo de incumplir con las expectativas generadas”, explicó el Diputado.
“Nuestra propuesta está centrada en desarrollar un programa alternativo que trabaje al revés: partiendo de los municipios junto con la provincia y la Nación. Dada las experiencias anteriores exitosas que permitieron la flexibilidad necesaria para trabajar en conjunto, nuestra propuesta es un programa alternativo financiado por el Gobierno Nacional que les permita a los municipios contemplar estos casos”.
En este sentido, Bahillo ejemplificó con una experiencia que llevó adelante como intendente de Gualeguaychú y dijo: “Trabajamos en un proyecto similar de relocalización. En el 2012 relevamos la situación y logramos relocalizar a 161 familias”.
Este contenido no está abierto a comentarios