Busti en la Legislatura
Balance positivo y anuncio sorpresivo
En un discurso que duró aproximadamente dos horas y media, el gobernador Jorge Busti dejó inaugurado el 127º período de sesiones ordinarias. Sin tantas críticas como en el discurso de hace un año, detalló obras y acciones de gobierno emprendidas en los últimos meses y anunció otras para el corriente año. Aseguró que si los entrerianos se lo perimten, volverá a ser gobierno en 2011.
Alrededor de las 9:30, el gobernador Jorge Busti comenzó su discurso, al que asistió APF, en el que dejó inaugurado el 127º Período de sesiones ordinarias, realizando un balance del estado general de la administración provincial, sin tantas críticas a la gestión anterior como hizo hace un año.
?No queremos convertir nuestra presencia aquí es una tarea impuesta por el protocolo?, señaló, ?ni decir todo está bien? añadió al comenzar su alocución.
A su vez, expresó: ?Hemos puesto el Gobierno del lado de la gente?, agregando que ?seguiremos escuchando la voz del pueblo?.
# Ministerio de Economía
Respecto a esta Cartera, Busti resaltó que en el contexto macroeconómico se visualiza una mejora, resultante de un crecimiento de la actividad económica como de un equilibrio en lo fiscal.
?Las previsiones en el Presupuesto 2005 consideran procesos de normalización y recuperación de las finanzas entrerrianas, que incluyó el pago de déficit de años anteriores?, detalló.
Se refirió a la política tributaria, con la ?eliminación gradual de las relaciones distorsivas? con la transparencia del sistema y con el mejoramiento de la capacidad recaudatoria.
Dijo que se ha garantizado ?el cumplimiento de las funciones esenciales del Estado?, destacando allí la recomposición del salario de los trabajadores. En este sentido, brindó algunas cifras que ilustran un crecimiento desde el inicio de la gestión.
# Ministerio de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos
En esta área, comentó que la prioridad ha sido ?resolver los conflictos en la sociedad?, por lo que logró la convocatoria y diálogo con todos los sectores. Acá destacó la relación con los docentes y con las juntas de Gobierno.
En materia de seguridad, que ?bajó ostensiblemente el índice de los principales delitos?, los procedimientos positivos respecto a piratas del asfalto y el secuestro de droga y la fuerte inversión en infraestructura edilicia, incorporación de recursos humanos y compra de equipamientos.
Además, desde la Subsecretaría de Justicia, comentó sobre la capacitación a la policía y a los agentes judiciales.
A su vez, puntualizó que todos los establecimientos del Servicio Penitenciario cuentan con los servicios esenciales y que se están llevando tareas de refacción para bajar la superpoblación, entre otras obras.
Sobre educación, recordó los logros alcanzados en las cuestiones salariales y de infraestructura y la ?participamos en el esbozo de la nueva ley de educación?.
Además, que se ?ha cumplido con la ley de financiamiento educativo? y se lo ha hecho ?por encima de estas exigencias?.
Destacó también que se firmó el primer convenio colectivo con los docentes homologado por la Dirección de Trabajo y el inicio del ciclo lectivo 2006 en tiempo y forma.
Además, dejó claro que ?la ruralidad se encuentra garantizada? y que ?la educación técnica también es una prioridad?.
Respecto a la UADER, acentuó la validación de tecnicaturas, profesorados y licenciaturas, enumeró las que se encuentran en trámite y detalló las nuevas carreras que comenzaron a dictarse en la Provincia.
En el caso de las obras y servicios públicos, dijo que se han encarado ?obras de pequeña y mediana envergadura?. Especificó que entre las licitadas y a terminar hay más de 30 obras en marcha, con una inversión superior a los 14 millones de pesos.
Entre estas enumeró la construcción de centros de salud, reparación y remodelación de edificios escolares, hospitales provinciales y unidades penales, desagües pluviales o urbanos y los proyectos encarados por Vialidad provincial, como el plan de bacheo, finalización de obras de programa Prosap.
También las del Instituto Portuario Provincial, en la que resaltó las gestiones respecto al dragado del río Uruguay y el Puerto de Ibicuy y de la UEP, el programa de protección contra las inundaciones, la canalización del arroyo Antoñico, el programa de mejoramiento de barrios y la infraestructura escolar.
Sobre la Secretaría de Energía, destacó la extensión del sistema de electrificación rural, el desarrollo gasífero, la creación de ?una nueva empresa de energía eléctrica cerrando un círculo altamente beneficioso para nuestra Provincia?, el programa de garrafa social que se implementa ?por tercer año consecutivo? con casi ?50 mil familias beneficiadas? y la tarifa social eléctrica, que fue ?recientemente ampliada?.
En este ítem, el primer mandatario anunció: ?Subsidiaremos a las cooperativas eléctricas para que puedan eliminar el PCB?.
En otro orden, manifestó que ?un país con memoria, verdad y justicia debe comprometerse con los derechos humanos?, destacando la recuperaron de legajos de los presos políticos de la Provincia y que ?cada detenido o desaparecido tiene una placa de recordación?.
Del Consejo de la Magistratura resaltó que ?es un modelo a nivel nacional? porque, entre otras cosas, ?el poder político está representado por la minoría y esta incluida la sociedad civil?.
# Ministerio de Salud y Acción Social
Sobre este Ministerio, indicó que la pobreza y exclusión ?son temas esenciales para este Gobierno?. Por eso, enumeró la compra de insumos para los comedores escolares, el incremento del valor de la ración; el programa de capacitación laboral, el programa de mejoramiento habitacional Evita, entre otros.
Resaltó la reducción de las cifras de mortalidad infantil, la entrega de ambulancias, el ?desafío? que significa el Plan Nacer y la labor del CUCAIER, entre otros.
Por otra parte, enumeró las acciones emprendidas por la Cafesg, como las obras realizadas, los programas implementados y el hecho de haberse convertido ?en un polo de conocimiento?; sobre el Instituto de ayuda financiera, ?uno de los mayores logros fue la instalación y puesta en funcionamiento de casino de Victoria, la mayor fuente de recaudación del Iafas? y también habló sobre el Instituto del seguro; el IAPV, Sidecreer; Consejo del menor; Región centro y Caja de jubilaciones.
Sobre el Iosper, recordó que cuando asumió el Gobierno ?nos encontramos con 19 millones de pesos de deuda, pagamos esa deuda y desde esa fecha hicimos todos los aportes?.
?Tuvimos que intervenir por el vacío institucional que existía en la misma
no es nuestra intención ni intervenir ni cogobernar, lo que vamos a hacer es fiscalizarla?, aclaró.
# Papeleras
?Mucha prensa ha tenido pero a la hora de ejecutar, hay que valorar la lucha de la Asamblea, a la que siempre hemos acompañado?, manifestó el Gobernador, detallando luego todas las reuniones y actividades realizadas sobre esta cuestión. Entre estas, especificó las gestiones en Washington, las reuniones con Néstor Kirchner y Rafael Bielsa, encuentros con funcionarios uruguayos y la denuncia penal contra directivos de Ence y Botnia por el delito de contaminación en grado de tentativa.
?Muchos nos criticaron cuando viajamos a Estados Unidos, pero hoy deben reconocer que tuvo éxito?, añadió.
Además, expresó: ?Que sepan los entrerrianos que junto al vicegobernador y a todo el gobierno entrerriano seguiremos defendiendo la lucha a favor del medio ambiente?.
Por otro lado, recordó la desaparición de Fernanda Aguirre, que dijo ser ?una herida abierta? para su gestión, y que ?no descansaremos hasta no saber donde está Fernanda?.
# Reforma Constitucional
?Se ha manoseado el tema y se ha mentido también?, manifestó Busti respecto a la reforma constitucional, para luego agregar que ?tufillos internistas dejaron atrás la posibilidad realizarla?.
A su vez, aclaró: ?No he tenido ninguna reunión clandestina? ya que ?no queríamos que la reforma saliera a costo de la indignidad o la vergüenza?.
Acto seguido, se dirigió a los legisladores y les solicitó el tratamiento de la reforma de la Ley 3001 de municipios.
Finalmente, dijo: ?Señores legisladores, con la ayuda de Dios y porque así lo quiso el pueblo de Entre Ríos, el próximo 1º de julio estaré nuevamente en este recinto, rindiendo cuentas de cómo dejaré el estado de Gobierno. Pero también les aseguro que con la ayuda de Dios, y si los entrerrianos así lo quieren en su voluntad mayoritaria, única fuente de legitimidad en las democracias, el 10 de diciembre del 2011 estaré nuevamente en este recinto?.
Fuente: APF.
Este contenido no está abierto a comentarios