Buscan eximir del aporte patronal a asociaciones sin fines de lucro
Ingresó a la cámara Baja provincial un proyecto de ley por el que se pretende eximir del aporte patronal establecido para el Fondo de integración de asistencia social -ley 4035-, a las asociaciones civiles sin fines de lucro y a las fundaciones.
La propuesta tomó estado parlamentario en la última sesión de la cámara de Diputados, Y El autor del proyecto, Héctor De La Fuente (Concertación Entrerriana, Gualeguaychú), explicó que la iniciativa ?busca dos cuestiones, por un lado, eximir a las instituciones sin fines de lucro del pago de los aportes patronales en función de la ley 4035 y, por otro lado, condonar las multas e intereses generados por falta de pago del aporte patronal del Fondo de integración de asistencia social?.
La propuesta, que pasó a comisión, pretende ?sacar una presión tributaria, fundamentalmente, para los clubes que brindan servicios a la comunidad, en el marco de la crisis que se vive?, acotó el legislador.
El proyecto señala que las entidades que pretenden regularizar su situación fiscal podrán cancelar la obligación principal en un solo pago o regularizarla mediante la suscripción de un plan especial de facilidades de pago de 96 cuotas, al que se le aplicará un interés de financiación del 1 por ciento mensual.
La condonación tendrá lugar cualquiera sea el estado de la deuda, haya sido o no intimada, se encuentre en proceso de verificación por rentas, en discusión administrativa, gestión extrajudicial o sometida a juicio de apremio fiscal.
El acogimiento al plan especial de facilidades, ?tiene el carácter de declaración jurada e importa para los contribuyentes el allanamiento a la exigencia del fisco provincial y la asunción de las responsabilidades consiguientes como consecuencia del falseamiento de la información, e implica la renuncia al término corrido de la prescripción de la deuda en él incluida?, precisa la iniciativa.
# Debate parlamentario
De La Fuente comentó a esta Agencia que dialogó con integrantes del cuerpo legislativo y solicitó ?celeridad en el tratamiento?, ya que al elaborar el proyecto lo consensuó con el ministro de Economía, hacienda y Finanzas, Diego Valiero, y trabajó coordinadamente con la dirección General de rentas, ?por lo que no habría inconvenientes en que se aplique?, concluyó.
Fuente: AIM Digital
Este contenido no está abierto a comentarios