Busti y Felipe Solá, juntos
“Es hora de construir un peronismo no kirchnerista” y “hoy se inicia un nuevo camino” en ese sentido, aseveraron el diputado nacional electo por Unión Pro y ex gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, y el presidente de la Cámara de Diputados y ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, en una conferencia de prensa que encabezaron esta tarde en Paraná y a la que asistió AIM.
Ambos cuestionaron duramente la política del gobierno nacional, cuestionaron la ley oficial de radiodifusión y evitaron dar nombres de posibles candidaturas para 2011, aunque Busti admitió: “las tenemos en mente” pero “van a surgir naturalmente”.
La visita de Felipe Solá a Paraná se debió a una invitación que le hizo Busti la semana pasada en Capital Federal, y este viernes mantuvo una nutrida agenda de trabajo en la capital entrerriana.
Participó de reuniones con referentes de la Juventud Peronista local y de las provincias de Corrientes y Santa Fe, y cerró su actividad con un acto en el Club Recreativo a modo. Antes de ello, encabezaron juntos una conferencia de prensa a la que asistió AIM.
Antes de comenzar el diálogo con los medios, Busti le entregó a Solá la nueva Constitución provincial, y le contó que “el año pasado, en medio del conflicto del campo, fue el consenso de todas las fuerzas políticas lo que demuestra que aún en las situaciones más conflictivas se puede trabajar en consenso”. Por su parte, Solá agradeció el gesto y felicitó “a los entrerrianos, por haber podido ponerse de acuerdo por consenso absoluto para reformar su Constitución, cosa que no han podido hacer muchas provincias”.
Consultado por un balance de su visita, el bonaerense dijo que “salir a las provincias y tomarse un tiempo para hablar con más de uno es renovar energías, sentirse más argentino, salir de un lugar de bullicio y confusión y encontrar en lugares como Santa Fe y Paraná un poco de claridad”.
“Nada me anima más que andar trabajando por la unidad del peronismo y por generar una esperanza, que no es una esperanza electoral sino que es una esperanza de construcción y de renovación de la política”, afirmó.
Agregó que “estamos en una situación muy compleja del país y en letargo económico motivado por decisiones políticas y enfrentamientos generados por un gobierno que prefiere ser facción y defenderse antes que ser gobierno para todos, que no concibe ninguna acción de gobierno si no es contra alguien”.
Al respecto, diferenció que “el peronismo es más vasto de cómo lo concibe este gobierno, no está buscando enfrentamientos de forma permanente, es más seguro de sí mismo que como lo concibe el kirchnerismo y por lo tanto puede trabajar y discutir con las fuerzas productivas, con las fuerzas de trabajo, con distintos movimientos de la sociedad, con la universidad”.
Este contenido no está abierto a comentarios