Busti y Martínez Garbino coincidieron en reformar la Constitución Provincial
Ayer, tanto el gobernador Jorge Busti como el diputado nacional Emilio Martínez Garbino (candidato a gobernador por la Concertación Entrerriana y su principal opositor), coincidieron en la necesidad de buscar el consenso para reformar la Constitución provincial, luego de las elecciones del 18 de marzo.
Busti volvió ayer a plantear la necesidad de la reforma de la Constitución Provincial y reclamó a los legisladores que ?se pongan a trabajar nuevamente? en el tema después de las elecciones del 18 de marzo. La insistencia del primer mandatario la sostuvo ante la necesidad de transformar a las Juntas de Gobierno en comunas para que puedan recibir fondos de la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales.
Por su parte, Emilio Martínez Garbino, ayer lanzó al ruedo una interesante propuesta que consiste en realizar ?un gran encuentro político y social con todos los sectores para después del 18 de marzo, a los efectos de consensuar las principales políticas de Estado que todo gobierno -independientemente del signo político que haya triunfado- debe llevar adelante?.
?Es importante -expresó Martínez Garbino- elevar el debate en la provincia por los grandes temas irresueltos y esto debe ser una tarea de todos?, al tiempo que indicó que ?si tomamos el período que se inicia el 18 de marzo, veremos que de ahí en adelante existe un tiempo por demás importante, por lo que entendemos que en un buen momento para encontrar entre todos los sectores políticos y sociales los temas de Estado y consensuar los caminos para llevarlos a cabo?.
Martínez Garbino fue aún más allá y planteó que ese podría ser también un buen tiempo para avanzar en la Reforma Constitucional: ?Sería bueno que nos replanteemos ahora, ya que no podrá haber especulación en ese lapso, los ejes para una reforma constitucional. Existen muchos aportes al respecto y si hay un debate serio, se podría trabajar para incluir todas las cuestiones que han quedado pendientes y que sería saludable darles ese rango?.
En este sentido destacó que podrían incluirse ?todos los cargos judiciales dentro de la órbita de decisión del Consejo de la Magistratura; el Ministerio Público Fiscal; controles medioambientales con reglas claras y realizables; los resortes para garantizar una educación como elemento fundamental dentro de aquellas políticas de Estado; un funcionamiento más eficaz y transparente del Poder Legislativo; el manejo de las cuentas públicas y de la publicidad oficial en los medios de comunicación, entre otros temas?.
Para el postulante a la gobernación por la Concertación Entrerriana ?sería una excelente oportunidad para que, más serenos, podamos abordar los temas pendientes a partir de la Reforma Constitucional de 1994, como son las autonomías municipales y los ejidos colindantes. En definitiva creemos que si nos sabemos elevar por sobre nuestros egoísmos, y por sobre nuestras posturas políticas, será un buen momento para encarar esa tarea?.
Martínez Garbino destacó que ?si hay una voluntad real de mejorar la calidad de nuestras instituciones ¿por qué no consensuamos convocar a los hombres y mujeres que están más preparados, con los mayores antecedentes y acordamos una lista única con los mejores constituyentes que la provincia puede brindar? De esta manera estaríamos poniendo al servicio de la Constitución y de la provincia a nuestros mejores hombres y mujeres?.
Para avanzar -propone Martínez Garbino- ?debemos aventar sospechas y dudas sobre acuerdos que en definitiva encubren otras cuestiones. Por lo tanto el diálogo debe ser transparente, público y multisectorial. Se debe convocar a todos los sectores, políticos y no políticos. Con todos ellos se debe consensuar la metodología y cuáles van a ser los temas a abordar; porque los diálogos entre cuatro paredes sólo echan sospechas a estos procesos?, advirtió.
Asimismo, remarcó que ?es una oportunidad inmejorable para demostrar madurez ciudadana, de cara al país, ya que estaríamos mostrando que somos capaces de despojarnos de criterios partidarios en beneficio de una Constitución para todos?.
Por último, Martínez Garbino opinó que los temas que seguramente no quedarán fuera de la agenda son el educativo, la seguridad, la independencia de la justicia, la salud, la producción, el proyecto energético, el medio ambiente y el uso de los recursos publicitarios oficiales, entre otros; a la vez que propone conservar un núcleo pétreo sobre aquellos aspectos más sabios que dictaron los constituyentes de 1933.
Este contenido no está abierto a comentarios