Cambiarán a algunas autoridades de mesa
La prosecretaria administrativa de la Secretaría Nacional Electoral, distrito Entre Ríos, Lía Rey, indicó que serán reemplazadas algunas autoridades de mesa “por mal desempeño”, al igual que otras que renunciaron “por problemas con los fiscales”.
Aseguró que las personas que serán reemplazadas se les comunicará mediante un telegrama en el que se indicará que “se prescinde de su presencia como autoridad de mesa el día 23. Las nuevas autoridades van a recibir, lógicamente, el nombramiento correspondiente”.
“No hay muchas autoridades de mesa, en relación con la cantidad que hay en la provincia, las que van a ser reemplazadas”, pero las que lo serán “se debe a un mal desempeño o a que han renunciado, porque no la pasaron muy bien”, remarcó.
Asimismo añadió: “Hay muchas denuncias hacia los fiscales de los partidos, que las han presionado, entonces son personas que han renunciado” y “por lógica, van a ser reemplazadas.
“Hay un documento que es el más importante: el acta. Consta del de apertura, donde se llevan todos los integrantes de la mesa y los fiscales. Luego viene el escrutinio y finalmente el acta de cierre, donde tienen que firmar todos, con sus respectivos documentos”, explicó.
“Hemos visto muchas de esas actas en blanco totalmente, hay muchas en las que nos costó interpretarlas, porque hay gruesos errores, bastante problemáticas para realizar después el escrutinio”, explicó en referencia a cuáles eran las faltas que más se han detectado.
“Las causas pueden ser varias: una puede ser porque a las personas que reciben el telegrama para participar 24 horas antes o 48 se les complica un poquito más que a quien la recibió el primer día que salió el nombramiento”.
“No hay muchas autoridades de mesa, en relación con la cantidad que hay en la provincia, las que van a ser reemplazadas”, pero las que lo serán “se debe a un mal desempeño o a que han renunciado, porque no la pasaron muy bien”, remarcó.
Asimismo añadió: “Hay muchas denuncias hacia los fiscales de los partidos, que las han presionado, entonces son personas que han renunciado” y “por lógica, van a ser reemplazadas.
“Hay un documento que es el más importante: el acta. Consta del de apertura, donde se llevan todos los integrantes de la mesa y los fiscales. Luego viene el escrutinio y finalmente el acta de cierre, donde tienen que firmar todos, con sus respectivos documentos”, explicó.
“Hemos visto muchas de esas actas en blanco totalmente, hay muchas en las que nos costó interpretarlas, porque hay gruesos errores, bastante problemáticas para realizar después el escrutinio”, explicó en referencia a cuáles eran las faltas que más se han detectado.
“Las causas pueden ser varias: una puede ser porque a las personas que reciben el telegrama para participar 24 horas antes o 48 se les complica un poquito más que a quien la recibió el primer día que salió el nombramiento”.
Este contenido no está abierto a comentarios