Larroque
Comenzó la construcción de las primeras viviendas
En el marco del Programa de Emergencia Habitacional instrumentado por la Secretaría de la Vivienda de la Nación, comenzó días atrás la construcción de las ocho primeras viviendas de un total de dieciséis proyectadas.
Al respecto, se prevé una inversión que rondaría los $ 600.000 pesos para la construcción íntegra de las obras y la conformación para tal fin de dos cooperativas de trabajo conformadas por un total de 32 personas. La mayoría de ellas hasta hace poco tiempo eran sub-ocupados o directamente no contaban con empleo.
La organización y conformación de las mencionadas cooperativas surgió como resultado del trabajo de la Secretaría de Obras Públicas en conjunto con el área de Acción Social y la Oficina de Empleo y Producción del municipio local. Ya en su momento la municipalidad había realizado la respectiva convocatoria a través de los medios de comunicación locales, con el objetivo de conformar dichas cooperativas. El fin principal del organismo era que se crearan 4 grupos, pero teniendo en cuenta que entre quienes los componen debía haber un porcentaje mínimo de personas que reciban el subsidio del Plan Jefes de Hogar, esto no fue posible por la baja cantidad de beneficiarios que este programa tiene en nuestra ciudad.
# Los detalles del programa
La secretaría de Obras Públicas detalló que las 8 viviendas se construyen en la manzana 11 con una superficie aproximadamente de 40 m2 teniendo características propias que las diferencian de las ejecutadas en los últimos años por medio del I.A.P.V. Entre las particularidades existentes, está el detalle de las bases, planificadas de acuerdo al tipo de suelo de la zona, y la colocación de pisos cerámicos. En cada casa se invertirá 35.000 pesos. Ese monto debe ser cuidadosamente administrado por cada grupo ya que el programa no contempla el evidente aumento de los costos de agosto de 2006 al presente. También hay que tener en cuenta que el dinero, además de financiar los materiales y mano de obra, deberá ser utilizado para abonar los gastos administrativos y/o técnicos, además de las cargas sociales, de seguridad e impositivas.
Por esta razón se vuelve importante la rapidez con que cada cooperativa realice su trabajo. Asimismo, se estima que a pesar de que el contrato establece un plazo de cinco meses para la ejecución de las obras, es posible que los trabajos concluyan dentro de los 120 días. También es preciso destacar que cada cooperativa recibió un aporte de 5.750 pesos para la compra de herramientas, indumentarias y elementos de seguridad.
En todo este proceso, el nivel de organización de las cooperativas y las disposiciones del municipio han cumplido con un rol protagónico, ya que se contemplan asuntos tan interesantes como la conformación de un comité de compras que define las licitaciones o concursos de precios para la provisión de materiales.
Este contenido no está abierto a comentarios