Conforman la mesa de educación superior
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y el Consejo General de Educación (CGE) conformaron la mesa de educación superior en la provincia.
Este nuevo espacio tiene como fin “avanzar en la complementación de políticas educativas mediante una red de trabajo que abarque todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, así como también la vinculación con los sectores socio productivos”.
El convenio fue firmado el viernes pasado pero recién trascendió ayer a través de la agencia de noticias Apf y lleva la firma del rector de la Uader, Aníbal Sattler y la presidenta del CGE, Claudia Vallori.
Para Vallori, el hecho simbólico de crear la Mesa ante el Consejo Social supone el desafío de “poner en discusión y de pensar nuestra realidad en cada paso que damos” hacia la “planificación en políticas de educación superior” en la provincia.
Expuso el objetivo de “mejorar siempre la distribución de la oferta de educación superior” y llamó a profundizar acciones que fortalezcan la realidad planteada hoy de una matrícula universitaria mayoritariamente integrada “por hijos de familias que nunca habían llegado al nivel superior”.
Junto con eso, subrayó la necesidad de “no sólo apostar a la inclusión si no también conseguir que se sostenga la matrícula y que se logre el egreso de nuestros profesionales y un egreso con calidad”.
En los fundamentos del convenio específico, se afirma que la propuesta “se realiza sobre la base de la importancia de establecer una red de trabajo conjunto entre las instituciones de nivel superior que pertenecen a la provincia de Entre Ríos”.
Se afirma que esto “ha de posibilidad trazar líneas de acción que permitan proyectar el fortalecimiento del nivel; la articulación con los restantes niveles y modalidades del sistema educativo; y la vinculación con los sectores socio productivos provinciales”.
En la cláusula tercera se determina una modalidad de funcionamiento del órgano cuyas resoluciones tienen carácter consultivo para la Uader como para el CGE.
El convenio fue firmado el viernes pasado pero recién trascendió ayer a través de la agencia de noticias Apf y lleva la firma del rector de la Uader, Aníbal Sattler y la presidenta del CGE, Claudia Vallori.
Para Vallori, el hecho simbólico de crear la Mesa ante el Consejo Social supone el desafío de “poner en discusión y de pensar nuestra realidad en cada paso que damos” hacia la “planificación en políticas de educación superior” en la provincia.
Expuso el objetivo de “mejorar siempre la distribución de la oferta de educación superior” y llamó a profundizar acciones que fortalezcan la realidad planteada hoy de una matrícula universitaria mayoritariamente integrada “por hijos de familias que nunca habían llegado al nivel superior”.
Junto con eso, subrayó la necesidad de “no sólo apostar a la inclusión si no también conseguir que se sostenga la matrícula y que se logre el egreso de nuestros profesionales y un egreso con calidad”.
En los fundamentos del convenio específico, se afirma que la propuesta “se realiza sobre la base de la importancia de establecer una red de trabajo conjunto entre las instituciones de nivel superior que pertenecen a la provincia de Entre Ríos”.
Se afirma que esto “ha de posibilidad trazar líneas de acción que permitan proyectar el fortalecimiento del nivel; la articulación con los restantes niveles y modalidades del sistema educativo; y la vinculación con los sectores socio productivos provinciales”.
En la cláusula tercera se determina una modalidad de funcionamiento del órgano cuyas resoluciones tienen carácter consultivo para la Uader como para el CGE.
Este contenido no está abierto a comentarios