Continúan los reclamos de los docentes
La comisión directiva central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se reunirá este lunes en Paraná, le podrá fecha al pleno de secretarios generales que definirá cuándo será el próximo congreso, que evaluará qué medidas tomará, “en el caso que el gobierno no acceda a una nueva discusión salarial.
Ante esta situación de indiferencia, con una inflación que socava cada conquista, decimos que está comprometida la regularidad del ciclo lectivo en Entre Ríos”, aseguró a AIM el secretario general de la entidad, César Baudino.
Baudino recordó que la entidad recibió en febrero pasado, “una propuesta unilateral del gobierno, que consultamos con la docencia entrerriana en un congreso, el 24 de febrero. Ese ofrecimiento salarial del 22,8 por ciento fue declarado insuficiente, por lo que entonces advertimos cuestiones en la cantidad y la calidad, que no tuvimos oportunidad de discutir. Era una oferta cerrada, era tomarla o dejarla, y con ella se repitió lo que ha hecho el gobierno en esta etapa en reiteradas oportunidades. Solicitamos el 25 de febrero una audiencia con el gobernador, Sergio Urribarri, para manifestar nuestro desacuerdo y plantear una propuesta desde la Agmer, pero hasta ahora nunca la concedió”.
Más adelante evocó que el plenario de secretarios generales se trasladó a Casa de Gobierno y allí habló con “una secretaria del secretario del mandatario, que se comprometió a contestarnos esa misma semana, pero hasta ahora, no tuvimos respuesta. No tuvimos desde entonces ni un sí ni un no, por lo que presuponemos que al gobierno no le interesa discutir con un gremio que reúne a más de los dos tercios de la docencia en Entre Ríos”.
Baudino señaló que luego de esa instancia prosiguieron las asambleas e indicó que la comisión del Salario de Agmer elaboró una contrapropuesta, que fue refrendada por todas las escuelas de la provincia, “de mayor cantidad y calidad. Queremos que el gobierno nos reciba para discutirla y aunque hace dos semanas que venimos insistiendo –dos veces enviamos al ministro de Gobierno, Adán Balh, una solicitud de audiencia-, que aún no nos contestó. Evidentemente, al gobierno no le interesa la educación y mucho menos la situación de los trabajadores”.
Baudino recordó que la entidad recibió en febrero pasado, “una propuesta unilateral del gobierno, que consultamos con la docencia entrerriana en un congreso, el 24 de febrero. Ese ofrecimiento salarial del 22,8 por ciento fue declarado insuficiente, por lo que entonces advertimos cuestiones en la cantidad y la calidad, que no tuvimos oportunidad de discutir. Era una oferta cerrada, era tomarla o dejarla, y con ella se repitió lo que ha hecho el gobierno en esta etapa en reiteradas oportunidades. Solicitamos el 25 de febrero una audiencia con el gobernador, Sergio Urribarri, para manifestar nuestro desacuerdo y plantear una propuesta desde la Agmer, pero hasta ahora nunca la concedió”.
Más adelante evocó que el plenario de secretarios generales se trasladó a Casa de Gobierno y allí habló con “una secretaria del secretario del mandatario, que se comprometió a contestarnos esa misma semana, pero hasta ahora, no tuvimos respuesta. No tuvimos desde entonces ni un sí ni un no, por lo que presuponemos que al gobierno no le interesa discutir con un gremio que reúne a más de los dos tercios de la docencia en Entre Ríos”.
Baudino señaló que luego de esa instancia prosiguieron las asambleas e indicó que la comisión del Salario de Agmer elaboró una contrapropuesta, que fue refrendada por todas las escuelas de la provincia, “de mayor cantidad y calidad. Queremos que el gobierno nos reciba para discutirla y aunque hace dos semanas que venimos insistiendo –dos veces enviamos al ministro de Gobierno, Adán Balh, una solicitud de audiencia-, que aún no nos contestó. Evidentemente, al gobierno no le interesa la educación y mucho menos la situación de los trabajadores”.
Este contenido no está abierto a comentarios