Convertirían en ley el proyecto de Presupuesto provincial
El proyecto de Presupuesto ingresaría mañana en el Senado y sería sancionado sobre tablas. Existiría acuerdo para que la abrumadora composición justicialista asegure el tratamiento de la iniciativa y su sanción definitiva.
Luego del conflictivo paso por la Cámara baja, el proyecto de Presupuesto ingresaría mañana en el Senado y sería sancionado sobre tablas. Existiría acuerdo para que la abrumadora composición justicialista asegure el tratamiento del proyecto y su sanción definitiva. En Diputados también el número de integrantes del bloque oficialista hacía prever celeridad en el tratamiento pero diferencias en el interior de la bancada determinaron que la aprobación se pospusiera una semana.
En el Senado, también existen reclamos para lograr obras en cada uno de los departamentos pero, tal como trascendió, estos temas fueron parte de lo que conversaron días atrás los senadores y el gobernador Sergio Urribarri, quien se comprometió entre otras cosas, a dialogar en forma individual con cada legislador.
En la Cámara de Diputados, la primera diferencia se planteó en el seno de la bancada oficialista y luego, cuando esas diferencias se superaron, fue el bloque radical el que salió públicamente a formular una serie de cuestionamientos al texto que ya tiene media sanción.
Los legisladores radicales que calificaron de ?mediocre? la iniciativa, criticaron la ?exagerada? delegación de facultades al Ejecutivo recibieron una réplica del presidente de la Cámara baja, Jorge Busti, quien a su vez es el destinatario de un posterior documento emitido por la bancada radical que señala que ?es un error dejar que el fanatismo suplante a la razón?. Los diputados radicales señalaron que ?es una ofensa a la inteligencia de nuestro pueblo que Busti apele a la descalificación de gobiernos radicales, para rebatir las objeciones que nuestro bloque le hiciera al Presupuesto 2009, decidiendo votar su rechazo?.
Consideraron además ?una pena de que en lugar de responder tema a tema sobre los innumerables vacíos, excesos y deformaciones incurridos en su elaboración y, marcados detalladamente en las exposiciones de nuestros diputados en el recinto, el Presidente del Partido del Dr Busti, decidiera con la complicidad de su silencio, insultar y descalificar al radicalismo?, en referencia a la actitud asumida por José Cáceres, en la sesión y que determinó que los radicales se retiraran del recinto.
Puntualmente, la bancada radical expresó que ?el Dr Busti dice, refiriéndose a los gobiernos radicales desde el retorno a la Democracia, «...La consigna fue siempre dilapidar, gastar o destruir....». Olvida decir: que al finalizar la gestión radical en Entre Ríos de 1983- 1987, esta dejó una deuda cercana a los 30 millones de pesos.
Doce años después, luego de tres gobiernos justicialistas (Busti - Moine - Busti) nos encontramos con una deuda de más de 1.000 millones de dólares?.
Fuente: El Once Digital
Este contenido no está abierto a comentarios