Aftosa
Cuestionan cambios en la vacunación
Las entidades rurales dvierten que la incursión del veterinario rompería el principio de solidaridad del actual sistema en el que el pequeño productor es financiado por aquel que cuenta con mayor cantidad de cabezas.
Representantes de entidades rurales profesionales veterinarios y productores ganaderos de Villaguay plantearon al senador Jorge Ghirardi (PJ- Villaguay), a instancias de la Agencia de desarrollo productivo, su preocupación por los cambios que impulsa el Senasa a la mecánica de control y vacunación de la fiebre aftosa.
La iniciativa oficial, propone la incorporación del veterinario privado en la venta y aplicación de la vacuna, lo que, según la visión de la Fucofa (responsable de la vacunación en cada departamento) esta nueva modalidad . Según los representantes de la fundación el actual sistema ha dado muestras de alta eficiencia en el control y erradicación de la fiebre aftosa.
Una de las principales preocupaciones es la falta de control en la vacunación poniendo en riesgo a todo el sistema, por lo que advierte con énfasis que se pondrá en riesgo la vacunación del 100 % del total del rodeo provincial. Al mismo tiempo advirtieron que se perderá el control de las vacunaciones sobre establecimientos de riesgo, los cuales por el sistema actual, son los primeros en ser vacunados y lo mismo sucederá con el sistema de vacunación por barrido, clave en este tipo de luchas.
Otro tema es que manifestaron fue el control de la cadena de frío del inmunógeno, es decir, quién se hará cargo de las vacunaciones de egreso e ingreso a la provincia en épocas en que no hay campaña de vacunación y que hoy lo desarrolla la Fundación y con un costo igual a la vacunación en campaña. Otra preocupación es la suba del costo de la vacuna ya que no se hará por zona sino por cliente.
El actual sistema se creó a fines de los 80, fundamentalmente promovido por el Senasa cuyo objetivo es administrar los planes de salud animal implementadas en el ámbito provincial y nacional en la participan los entes sanitarios y de los productores en la lucha contra la fiebre aftosa fue impulsada por el propio gobierno.
Eso llevó al éxito, a la erradicación de la fiebre aftosa del país, salvo una caída en los 90, y un foco que fue aplacado en Corrientes hace unos años.
Los profesionales explicaron al legislador y al intendente que la consulta lanzada por el Senasa genera incertidumbre sobre el futuro sanitario de la provincia y del país. Y no comprenden que se quiere cambiar, cuando hay un esquema que hasta ahora ha funcionado exitosamente.
Fucofa, atiende además de la aftosa un plan de brucelosis, que está cubriendo muy aceptablemente la cobertura de vacunas, y el plan contra la garrapata la que ha tenido una notable baja.
Se cumplen muchos roles, pero el más importante es que los productores pequeños son subvencionados por los grandes.
Todos concordaron en el hecho que de retornar la fiebre aftosa, esto incidiría directamente en la comercialización de la carne, baja en el consumo y en el uso de mano de obra. Además remarcaron que no existen argumentos técnicos que justifiquen la modificación de un sistema que hasta el momento ha dado resultado.
Fuente: RN.
Este contenido no está abierto a comentarios