Demandará más de tres años implementar la nueva ley de educación
El próximo año empezarán a instrumentarse las modificaciones en el sistema educativo que surgen de la nueva legislación, sancionada una semana atrás en la Cámara de Diputados. La aplicación definitiva podría demandar entre tres y cinco años. En tanto, en febrero de 2009 se dará el primer paso para la reglamentación de la ley.
De la sanción de la Ley de Educación provincial se abrió un período de transición que se prolongará como mínimo durante tres años, lapso en el que convivirán la nueva legislación, sancionada el lunes 22 de diciembre, y la que ésta viene a reemplazar. Sin embargo, en el caso que las transformaciones en el ciclo secundario -que establece la nueva norma- se hagan año a año, se estaría implementado durante 2010, 2011 y 2012. Si se hace en conjunto, en el 2010 se avanzaría en tercero, cuarto y quinto año, simultáneamente. Esta no es una definición que pueda tomarse en el corto plazo, ya que se la presenta supeditada a una serie de factores.
Inmediata aparece en tanto, la reglamentación de la ley. Empezará en el mes de febrero con las cuestiones más necesarias en función de la implementación paulatina, y se irá completando a medida que vaya resultando necesario.
Consultada por EL DIARIO con respecto al período de transición que se inicia, la Presidenta del Consejo General de Educación informó acerca de los niveles en los que se irán introduciendo los cambios, confirmando que a medida que se trabajaba en el texto preliminar del proyecto de ley y luego en el seguimiento del tratamiento en la Legislatura, los equipos técnicos (del CGE) fueron trabajando en todas las direcciones con grupos de docentes de escuelas, en los cambios que implicaría la nueva norma.
Bar recordó que el Consejo invitó a las escuelas a enviar representantes y los técnicos del CGE, en el caso de Primaria, o las comisiones constituidas al efecto para Secundaria y Superior, hicieron reuniones regionales, que luego se fortalecieron por departamento ?para garantizar mayor nivel de participación?. Y de esa forma, ?hoy tenemos -dijo la funcionaria- las versiones en imprenta para entregar en la primera semana de trabajo, para que docentes puedan leer, analizar y en base a eso planificar el año?.
# Avance
La profesora Bar explicó que durante 2008 se han ido planificando los nuevos diseños curriculares de Inicial, Primario, Secundario y Superior.
Siguiendo las declaraciones de la funcionaria, en el nivel Inicial se aplicará en su totalidad, -?fue ampliamente debatido con directores y supervisores?-; en el nivel Primario, las técnicas de la Dirección trabajaron durante todo el año con docentes, los núcleos de aprendizaje que son los ejes más importantes que fueron aprobados por el Consejo Federal y en base a eso hicieron lineamientos generales. En consecuencia, también se implementan los seis años de la escuela primaria.
En la educación Secundaria se trabajó solo el Ciclo Básico Común -?también en forma participativa con profesores en las distintas disciplinas y en un marco general?-, por lo que irá gradualmente implementándose, hasta llegar a la totalidad del nivel.
En el nivel Superior sólo se trabajaron las carreras de profesorados para la Educación Inicial y Primaria, cuya implementación se pondría en marcha el año que viene, únicamente en primer año.
A su vez, la Dirección de Adultos está trabajando los nuevos diseños urriculares de la primaria, adaptados a la modalidad. La decisión es implementar sólo el primer año de la escuela primaria que abarca tres años y de igual forma, en la escuela secundaria de adultos que también abarca tres años.
Y, en la modalidad Técnico Profesional, al igual que en Secundaria, se implementaría el Ciclo Básico, las materias disciplinares y también las específicas que son los talleres o los espacios de producción animal y vegetal en las agrotécnicas. Sumado a ello, en el cuarto año se implementaría sólo la modalidad técnica y agrotécnica que ya fue aprobado por el Consejo Federal y trabajado al interior de esas escuelas. Fuente
Fuente: El Diario
Este contenido no está abierto a comentarios