Desde el lunes regirá la veda de pesca en Entre Ríos
El 15 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2009 se pondrá en vigencia la veda pesquera para cuidar el recurso ictícola en toda la provincia. En Gualeguaychú los guardafaunas aún no fueron notificados sobre su implementación.
Los pescadores recibirían antes de las fiestas un subsidio del gobierno nacional que según informó el presidente de la Asociación de pescadores de Bajada Grande, Flavio Enriquez a la agencia AIM, sería de ?900 pesos por los 45 días que vamos a estar sin poder trabajar?.
El gobierno provincial entregaría antes de las fiestas un subsidio de 900 pesos (otorgado por la Nación) a los pescadores entrerrianos que no podrán desarrollar sus actividades durante el período que va entre el 15 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2009, tiempo en el que estará vigente la veda pesquera en Entre Ríos.
Los pescaderos recibirían un subsidio del gobierno de 600 pesos mensuales por lo que ?vamos a cobrar 900 pesos por los 45 días de la veda? explicó Campo Enriquez.
# La situación en Gualeguaychú
Sin embargo en nuestra ciudad la Asociación de Guardafaunas que es la que administra la veda, aún no fue notificada de cómo se va a implementar la protección de las especies en plena época de desove.
El guardafauna, Omar Cascallares, explicó que:?Sinceramente a mí no me llegó ninguna información sobre veda para la pesca de la provincia?.
En nuestra ciudad son 30 los pescadores artesanales que viven de la actividad. Ellos comercializan un porcentaje al comercio minorista de venta de pescado y otra porción a los acopiadores habilitados que luego comercializarán su mercadería con los frigoríficos.
?En este momento en Gualeguaychú se vende el pescado a los frigoríficos de Victoria, Diamante, son entre tres a cuatro las empresas que vienen a buscar el pescado todos los días. Cada pescador puede extraer cien piezas diarias respetando las medidas que establece la reglamentación?, dijo.
En tanto Cascallares destacó la buena disposición de los pescadores locales al respetar todas las disposiciones implementadas para explotar el recurso prudentemente.
?La Asociación le emite las guías para que puedan cargar a los camiones, y cada vez que llegan a cargar vamos a controlar los kilos y tamaños de piezas que cargan?.
El guardafauna estimó que aún en el río Gualeguaychú la población ictícola no se ha recuperado, pero el escenario es diferente en el río Uruguay.
?En el río Uruguay en los últimos tiempos hemos visto acrecentar los cardúmenes de sábalos y algunos pescadores me comentaron que en las zonas bajas es impresionante ver la increíble cantidad de dorados que van a las orillas para alimentarse?.
La veda se viene implementando hace cuatro años en época de desove, pero en esta temporada todavía no se sabe cuándo se comenzará a implementar en Gualeguaychú.
?El miércoles estuvimos trabajando con los inspectores de la provincia y no se habló nada que se vaya a implementar la veda. El tema de los subsidios vamos a tener que manejarlo nosotros y tenemos que reunirnos con los pescadores para tomarle los datos, pero antes tenemos que hacer un trabajo de asistente social, y verificar quienes son los que están trabajando en la actividad para poder pagarle el subsidio, y aún no nos han mandado a hacer ese trabajo?.
La Prefectura incautó Más de seis Km de red
En el transcurso del 2008 la Prefectura Gualeguaychú secuestraron 6420 metros de redes con 2500 metros de espineles que portaban 1.418 anzuelos aproximadamente en diferentes procedimientos.
También se decomisaron más de 5.000 Kgs. de pescado, por no respetar el tamaño de la pieza y otras anormalias.
En tanto se navegaron más de 20 mil Kms sobre los ríos Gualeguaychú y Uruguay.
Este contenido no está abierto a comentarios