Destacan a la provincia en el Programa de Sanidad Escolar
Entre Ríos es una de las pocas provincias que ha avanzado en la incorporación de los equipos de centros de salud en la implementación del Programa de Sanidad Escolar (Prosane).
Así lo sostuvieron referentes de este programa de la regional Centro que se realizó en Paraná, y en el que se evaluaron las políticas sanitarias que se implementan en la promoción de hábitos saludables.
Los ejes del último encuentro del Prosane fueron; la cobertura de salud de niños en edad escolar, el trabajo inter programático y el cumplimiento de metas sanitarias. También se avanzó en la implementación del examen físico integral participativo en el marco del respeto de los derechos de los niños argentinos.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Salud, Hugo Cettour, junto a la referente nacional, Verónica Lucconi, y la responsable provincial, Gloria Benvissuto, en la que se destacó que Entre Ríos es una de las pocas provincias que ha avanzado en la incorporación de los equipos de centros de salud en la implementación del Prosane.
El lema de la jornada fue: “Niños y niñas en edad escolar: políticas de cuidado, salud y educación”, donde se evaluó las acciones sanitarias que se implementan en la promoción de hábitos saludables que abarcan desde la nutrición, la salud bucal, auditiva y ocular, las inmunizaciones y la protección integral de derechos de la infancia.
La coordinadora nacional del Programa de Sanidad Escolar, Verónica Lucconi, agradeció el esfuerzo de los referentes provinciales y definió que la propuesta de trabajo consiste en “no sólo poder empezar a definir los lineamientos universales sino seguir redefiniendo y repensando entre todos por qué es importante que salud y educación estén trabajando en forma conjunta con los niños en edad escolar”.
Respecto a Entre Ríos, valoró que es una de las provincias que modificaron paulatinamente la modalidad de atención “comprometiendo a los centros de salud”. En este sentido, agregó que, “cuando esto sucede, la calidad de atención, de seguimiento y respuesta que tiene el sistema de salud es mayor”.
El Programa ya evaluó en la región a cerca de 350 mil alumnos. En este sentido, la provincia de Buenos Aires representa el 45 por ciento de los niños evaluados; Entre Ríos el 26 por ciento; Córdoba casi el 19 por ciento y Santa Fe, el 10 por ciento.
Entre Ríos desde que firmó convenio con Nación, revisó alrededor de 110 mil niños de primero y sexto grado en todos los Departamentos de la provincia.
Los ejes del último encuentro del Prosane fueron; la cobertura de salud de niños en edad escolar, el trabajo inter programático y el cumplimiento de metas sanitarias. También se avanzó en la implementación del examen físico integral participativo en el marco del respeto de los derechos de los niños argentinos.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Salud, Hugo Cettour, junto a la referente nacional, Verónica Lucconi, y la responsable provincial, Gloria Benvissuto, en la que se destacó que Entre Ríos es una de las pocas provincias que ha avanzado en la incorporación de los equipos de centros de salud en la implementación del Prosane.
El lema de la jornada fue: “Niños y niñas en edad escolar: políticas de cuidado, salud y educación”, donde se evaluó las acciones sanitarias que se implementan en la promoción de hábitos saludables que abarcan desde la nutrición, la salud bucal, auditiva y ocular, las inmunizaciones y la protección integral de derechos de la infancia.
La coordinadora nacional del Programa de Sanidad Escolar, Verónica Lucconi, agradeció el esfuerzo de los referentes provinciales y definió que la propuesta de trabajo consiste en “no sólo poder empezar a definir los lineamientos universales sino seguir redefiniendo y repensando entre todos por qué es importante que salud y educación estén trabajando en forma conjunta con los niños en edad escolar”.
Respecto a Entre Ríos, valoró que es una de las provincias que modificaron paulatinamente la modalidad de atención “comprometiendo a los centros de salud”. En este sentido, agregó que, “cuando esto sucede, la calidad de atención, de seguimiento y respuesta que tiene el sistema de salud es mayor”.
El Programa ya evaluó en la región a cerca de 350 mil alumnos. En este sentido, la provincia de Buenos Aires representa el 45 por ciento de los niños evaluados; Entre Ríos el 26 por ciento; Córdoba casi el 19 por ciento y Santa Fe, el 10 por ciento.
Entre Ríos desde que firmó convenio con Nación, revisó alrededor de 110 mil niños de primero y sexto grado en todos los Departamentos de la provincia.
Este contenido no está abierto a comentarios