Deuda provincial: “Cancelamos todos los vencimientos de este año”, aseguró Diego Valiero
El ministro de Economía de Entre Ríos, Diego Valiero, aseveró que “todos los vencimientos de este año los cancelamos. No hay una obligación de títulos públicos viejos que estemos adeudando”.
“Se ha reducido y estabilizado la deuda, pero la composición interna de la misma es lo que ha variado y la provincia no ha podido conseguir un financiamiento a largo plazo, por eso se trabaja con Letras del Tesoro o con Títulos a uno o dos años y esto hace que esté prácticamente todos los meses tomándose conocimiento de que se colocan Títulos, pero no se dice que dos o tres días después se están cancelando obligaciones anteriores”, explicó el funcionario en relación a las críticas recibidas por esta problemática.
En esa línea, añadió: “La colocación de Letras que se hizo en agosto fue por 61 millones de pesos, pero se pagaron letras por 76 millones y este mismo mes se pagó una cuota de un título de 79 millones de pesos. Estamos pagando todas las obligaciones que van venciendo. No hay ninguna bola de nieve como dicen algunos. Hay un problema que estamos solucionando, pero hay un contexto internacional que incluye al nacional, el mismo que impide conseguir un financiamiento a largo plazo, por eso tenemos que colocar Letras”, justificó.
“Tenemos autorización por 600 millones de pesos para tener en circulación en el año, pero tenemos entre 350 y 370 millones, y paralelamente en función de las autorizaciones de la ley de presupuesto, emitimos un decreto para hacer una colocación. Pero Entre Ríos o las otras provincias no hay podido, entonces la forma de financiarse es a través de un fondo unificado que es un financiamiento que se da con el Banco de Entre Ríos, que es un sistema que lo manejan todas las provincias”, marcó.
Ante la consulta de cuáles son las preocupaciones que tiene mes a mes, Valiero respondió: “Hay sistemas previsionales que necesitan tener un financiamiento de impuestos, que acá es nombrado como déficit y causa estupor. En realidad es asistencia financiera de parte de los impuestos para sostener un sistema, ese sostenimiento es importante. Ese monto tuvo en algún momento un aporte del gobierno nacional, pero no se pudieron hacer los convenios estos últimos meses. Si no pareciera que somos unos administradores irresponsables”.
En cuanto a la coparticipación de la Nación, el ministro sostuvo: “Nosotros no tenemos convenio firmado y hay otras provincias que están reclamando, pero la Nación no le debe formalmente nada a Entre Ríos”.
Respecto a la inflación, detalló: “Lo que afectan esas variaciones de precios es en los insumos de organismos que prestan servicios como salud o del sector seguridad, que nosotros tratamos de cubrir de la mejor manera en los gastos operativos. Mensualmente estamos destinando desde el Tesoro para este tipo de organismos 100 millones de pesos”.
En esa línea, añadió: “La colocación de Letras que se hizo en agosto fue por 61 millones de pesos, pero se pagaron letras por 76 millones y este mismo mes se pagó una cuota de un título de 79 millones de pesos. Estamos pagando todas las obligaciones que van venciendo. No hay ninguna bola de nieve como dicen algunos. Hay un problema que estamos solucionando, pero hay un contexto internacional que incluye al nacional, el mismo que impide conseguir un financiamiento a largo plazo, por eso tenemos que colocar Letras”, justificó.
“Tenemos autorización por 600 millones de pesos para tener en circulación en el año, pero tenemos entre 350 y 370 millones, y paralelamente en función de las autorizaciones de la ley de presupuesto, emitimos un decreto para hacer una colocación. Pero Entre Ríos o las otras provincias no hay podido, entonces la forma de financiarse es a través de un fondo unificado que es un financiamiento que se da con el Banco de Entre Ríos, que es un sistema que lo manejan todas las provincias”, marcó.
Ante la consulta de cuáles son las preocupaciones que tiene mes a mes, Valiero respondió: “Hay sistemas previsionales que necesitan tener un financiamiento de impuestos, que acá es nombrado como déficit y causa estupor. En realidad es asistencia financiera de parte de los impuestos para sostener un sistema, ese sostenimiento es importante. Ese monto tuvo en algún momento un aporte del gobierno nacional, pero no se pudieron hacer los convenios estos últimos meses. Si no pareciera que somos unos administradores irresponsables”.
En cuanto a la coparticipación de la Nación, el ministro sostuvo: “Nosotros no tenemos convenio firmado y hay otras provincias que están reclamando, pero la Nación no le debe formalmente nada a Entre Ríos”.
Respecto a la inflación, detalló: “Lo que afectan esas variaciones de precios es en los insumos de organismos que prestan servicios como salud o del sector seguridad, que nosotros tratamos de cubrir de la mejor manera en los gastos operativos. Mensualmente estamos destinando desde el Tesoro para este tipo de organismos 100 millones de pesos”.
Este contenido no está abierto a comentarios