Diputados analizará el polémico proyecto de fertilización asistida
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia fue convocada para mañana a las 18 para avanzar en el análisis del proyecto de fertilización asistida para Entre Ríos, promovido por la ONG “Sumate a dar vida”.
El titular de la Comisión, Darío Argain, dijo que comparte “el espíritu” de la iniciativa, pero preocupa “su factibilidad”.
La reunión se realizará con la presencia de la ONG impulsora del proyecto a los fines de que los diputados, miembros de la comisión, puedan conocer en profundidad el texto. Uno de los puntos a determinar es “la factibilidad que hay en la provincia”, debido a que en la actualidad “tanto a nivel público como privado no vemos que se esté tecnológicamente a la altura de las circunstancias”, reconoció Argain. A su vez se evaluará también “si ese tipo de proyecto no amerita que tenga un tratamiento a nivel del Congreso de la Nación, por su envergadura”.
El proyecto fue presentado por la ONG Sumate a Dar Vida, y fue revisado por el equipo de Técnica Legislativa y Asesoría Legal de Diputados. “Por otro lado, como hemos trabajado siempre, en paralelo le pedimos la opinión al respecto de los diputados y sus asesores, para que tenga consenso”, explicó Argain.
El objetivo de la reunión de mañana será “debatir e intercambiar opiniones”, adelantó, pero aclaró que aún si el proyecto fuera aprobado en breve “hasta que los servicios públicos y privados se pongan en condiciones, las mujeres tendrían que seguir viajando a otras provincias para hacer tratamientos tan costosos y además con un alta demanda de capacitación y tecnología”.
El legislador dijo estar “totalmente de acuerdo con el espíritu de proyecto, que permite la accesibilidad de todas las mujeres, independientemente de su condicione económica y su cobertura”, pero admitió que “pretendemos ver cómo está la provincia, qué opinan los diputados y cuál es el estado actual”, insistió.
La reunión se realizará con la presencia de la ONG impulsora del proyecto a los fines de que los diputados, miembros de la comisión, puedan conocer en profundidad el texto. Uno de los puntos a determinar es “la factibilidad que hay en la provincia”, debido a que en la actualidad “tanto a nivel público como privado no vemos que se esté tecnológicamente a la altura de las circunstancias”, reconoció Argain. A su vez se evaluará también “si ese tipo de proyecto no amerita que tenga un tratamiento a nivel del Congreso de la Nación, por su envergadura”.
El proyecto fue presentado por la ONG Sumate a Dar Vida, y fue revisado por el equipo de Técnica Legislativa y Asesoría Legal de Diputados. “Por otro lado, como hemos trabajado siempre, en paralelo le pedimos la opinión al respecto de los diputados y sus asesores, para que tenga consenso”, explicó Argain.
El objetivo de la reunión de mañana será “debatir e intercambiar opiniones”, adelantó, pero aclaró que aún si el proyecto fuera aprobado en breve “hasta que los servicios públicos y privados se pongan en condiciones, las mujeres tendrían que seguir viajando a otras provincias para hacer tratamientos tan costosos y además con un alta demanda de capacitación y tecnología”.
El legislador dijo estar “totalmente de acuerdo con el espíritu de proyecto, que permite la accesibilidad de todas las mujeres, independientemente de su condicione económica y su cobertura”, pero admitió que “pretendemos ver cómo está la provincia, qué opinan los diputados y cuál es el estado actual”, insistió.
Este contenido no está abierto a comentarios