Diputados convocará a Bahl para que brinde informes sobre la CAFESG
En la sesión de ayer, la última antes del receso de invierno en la Legislatura, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto de resolución del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el que se dispone convocar al ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Adán Bahl, para que informe sobre el funcionamiento de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Esto se da luego de la fallida visita del titular del organismo, Hugo Ballay, en la sesión anterior, donde se negó a contestar los requerimientos de los diputados amparándose en las restricciones que impone la Constitución provincial para interpelar a los funcionarios.
La iniciativa de la interpelación fue de los diputados de la bancada de la UCR, quienes presentaron sobre tablas la Resolución que convoca al ministro de Gobierno para que concurra a la siguiente sesión para dar detalles acerca del funcionamiento de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande.
La norma aprobada establece en su Artículo 1º que se convoque “al seno de esta Cámara, en los términos del Artículo 116º de la Constitución Provincial, al Señor Ministro Secretario de Gobierno, Justicia y Educación, Adán Bahl, a los efectos de que brinde los informes y responda a los requerimientos que los miembros de este Cuerpo estimen pertinentes respecto del funcionamiento y desarrollo de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande”.
A tono con la manda constitucional, el artículo 2º de la Resolución establece un plazo de cinco días para que los legisladores presenten el listado de temas y puntos que le requerirán al Ministro.
Al momento de fundamentar la iniciativa, el diputado radical Marcelo López explicó que “en la sesión anterior convocamos a un funcionario del Poder Ejecutivo, el presidente de Cafesg, a los efectos de que evacue algunas dudas que teníamos los diputados. Ballay concurrió en una actitud que calificamos de insólita, pues manifestó que creía importante dar el gesto de venir a este recinto pero al mismo tiempo se negó a dar todo tipo de explicación e informes, aduciendo que la Constitución de la Provincia no autorizaba a requerir interpelaciones a funcionarios que no fuesen ministros del poder ejecutivo. Esta actitud sorprendió a quienes pretendíamos esclarecer situaciones que no le hacen bien al desarrollo de la provincia”.
En aquel momento y apelando a la figura de propuesta in voce, López propuso que se convoque al ministro político de la provincia, Adán Bahl. “Se nos indicó que hiciéramos la moción a través de una Resolución, en los términos de los Artículos 155º y 156º del reglamento de la Cámara, y 116º de la Constitución; y así lo hicimos”, indicó el radical.
En el mismo sentido, el legislador de Concordia agregó que “no hubo otra intención que no fuera la de cumplir con el rol de control de los actos del Poder Ejecutivo, pues para ello se estableció el sistema republicano y de división de poderes; justamente lo que pretendía esta Cámara era cumplir con su función”.
Y subrayó: “Aquí no se trata de obtener ningún rédito ocasional; se trata de que los funcionarios del poder ejecutivo entiendan que el poder legislativo es quien controla sus actos y revisa la dirección que se le imprime a un gobierno. Y esta es nada menos que la función republicana que hace a este cuerpo”.
“No es concebible que un funcionario por una cuestión estrictamente técnica pretenda resistir el ejercicio de esa función. Entendemos que el señor Ministro, si así lo desea, podrá concurrir a este recinto acompañado de ese funcionario, lo que a nuestro criterio sería una buena señal para todos los funcionarios del poder ejecutivo en el sentido de que entiendan que éste es un cuerpo que está dispuesto a cumplir su función”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios