Diputados: ingresó el proyecto que reformula la Ley de Enfermería
En la sesión de este martes ingresó un proyecto elaborado por UPCN que reformula la Ley de Enfermería, que apunta a “regularizar” la tarea de los enfermeros en los centros de salud y hospitales de la provincia.
La iniciativa tuvo como disparador que “los enfermeros tengan una perspectiva de desarrollo en los hospitales y centros de salud de la provincia”, había dicho días atrás la secretaria Gremial de UPCN, el sindicato que impulsó la iniciativa.
El diputado José Allende, quien a su vez, conduce el gremio, fue el encargado de argumentar la presentación del proyecto. Dijo que apunta a “regularizar la tarea de los enfermeros” para otorgarles “estructura y derechos”.
El proyecto dispone una mejora del sistema de cargos e incluye un artículo vinculado a “los principios de igualdad de oportunidades y trato”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Alberto Rotman, se comprometió a avanzar en la ley” y destacó la importancia de los enfermeros.
Desde las gradas, colmadas por afiliados a UPCN, celebraron las palabras de ambos legisladores y el ingreso del proyecto a la Cámara.
Modificación de la norma que rige el Consejo de la Magistratura
La Cámara de Diputados también aprobó la derogación del artículo 27 de la Ley Nº 9.996 del Consejo de la Magistratura. Tal artículo establecía que “quien sea designado en el cargo no podrá presentarse nuevamente a un concurso, hasta tanto transcurran tres años de asumido del mismo”.
Fue el diputado Diego Lara quien fundamentó el proyecto, que se aprobó sobre tablas, haciendo hincapié en que el requisito de “idoneidad” debería primar por el resto.
Los diputados de Cambiemos Esteban Vittor y María Alejandra Viola (Cambiemos) manifestaron su acompañamiento a la iniciativa, mientras que José Allende (FpV) solicitó abstenerse y sostuvo: “Si un aspirante pretende un cargo y se prepara para ello, no puede ser que al tiempo aspire a otro”.
En tanto el diputado radical Jorge Monge coincidió con Allende y calificó de “atinadas” sus palabras.
Finalmente Rosario Romero (FpV) sostuvo que son pocos los casos en los que se genera que un aspirante quiera presentarse para otro cargo y coincidió en la necesidad de evaluar en la práctica cómo funciona el nuevo mecanismo que, de hecho, ya viene implementándose.
El diputado José Allende, quien a su vez, conduce el gremio, fue el encargado de argumentar la presentación del proyecto. Dijo que apunta a “regularizar la tarea de los enfermeros” para otorgarles “estructura y derechos”.
El proyecto dispone una mejora del sistema de cargos e incluye un artículo vinculado a “los principios de igualdad de oportunidades y trato”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Alberto Rotman, se comprometió a avanzar en la ley” y destacó la importancia de los enfermeros.
Desde las gradas, colmadas por afiliados a UPCN, celebraron las palabras de ambos legisladores y el ingreso del proyecto a la Cámara.
Modificación de la norma que rige el Consejo de la Magistratura
La Cámara de Diputados también aprobó la derogación del artículo 27 de la Ley Nº 9.996 del Consejo de la Magistratura. Tal artículo establecía que “quien sea designado en el cargo no podrá presentarse nuevamente a un concurso, hasta tanto transcurran tres años de asumido del mismo”.
Fue el diputado Diego Lara quien fundamentó el proyecto, que se aprobó sobre tablas, haciendo hincapié en que el requisito de “idoneidad” debería primar por el resto.
Los diputados de Cambiemos Esteban Vittor y María Alejandra Viola (Cambiemos) manifestaron su acompañamiento a la iniciativa, mientras que José Allende (FpV) solicitó abstenerse y sostuvo: “Si un aspirante pretende un cargo y se prepara para ello, no puede ser que al tiempo aspire a otro”.
En tanto el diputado radical Jorge Monge coincidió con Allende y calificó de “atinadas” sus palabras.
Finalmente Rosario Romero (FpV) sostuvo que son pocos los casos en los que se genera que un aspirante quiera presentarse para otro cargo y coincidió en la necesidad de evaluar en la práctica cómo funciona el nuevo mecanismo que, de hecho, ya viene implementándose.
Este contenido no está abierto a comentarios